
Lectura fácil
Acción contra el Hambre alertó el pasado jueves que el 80 % de los hogares en la Franja de Gaza están al borde de quedarse sin alimentos, justo cuando se acerca el 2 de mayo, fecha en la que se cumplirán dos meses del bloqueo a la entrada de asistencia humanitaria.
La organización no gubernamental señaló que, según datos de Naciones Unidas, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ya se ha quedado sin reservas alimentarias dentro del territorio.
Acción contra el Hambre asegura provisiones para Gaza
Acción contra el Hambre, uno de los pocos colaboradores del PMA con capacidad para distribuir alimentos en el norte de Gaza, dispone de provisiones para tres semanas en esa zona y para dos semanas en el sur, destinadas a cocinas comunitarias. Mientras tanto, las organizaciones humanitarias mantienen almacenadas más de 171.000 toneladas de alimentos en la región cantidad suficiente para abastecer a los 2,1 millones de habitantes de Gaza durante tres o cuatro meses, que podrían ser trasladadas al enclave si se permite su ingreso.
“La ayuda internacional continúa siendo la fuente principal de alimentación para el 80 % de las familias en todas las regiones de Gaza. La producción local de alimentos y los sistemas que la sostienen han sido severamente afectados”, explicó Natalia Anguera, jefa de operaciones en Oriente Medio de Acción contra el Hambre. “Esto significa que, si no se permite el ingreso de ayuda, ocho de cada diez familias no podrán alimentarse adecuadamente”.
Escasez de alimentos y medicinas agrava la desnutrición infantil
Anguera también señaló que la escasez de comida, agua potable y medicamentos está incrementando los niveles de desnutrición infantil, provocando retrasos en el crecimiento. Para sobrevivir, los niños necesitan una nutrición adecuada en cantidad y calidad.
La ONG también advierte que muchas familias están recurriendo a medidas extremas para sobrevivir con los pocos alimentos que aún conservan de anteriores repartos. Entre ellas, mezclar pasta triturada con harina, reducir la cantidad y la frecuencia de las comidas, o racionar el pan para que los niños reciban una porción o incluso limitarse a una pieza por miembro del hogar cada día.
"Nos hemos visto en la necesidad de establecer prioridades y repartir la ayuda según el nivel de urgencia", comenta un miembro de Acción contra el Hambre en Gaza, cuya identidad se mantiene reservada por seguridad. "Esta es una decisión sumamente complicada, ya que implica que algunas familias podrían quedarse sin la asistencia que requieren, incluso en medio de una situación crítica. En ocasiones, la cantidad de personas que atendemos en nuestros programas nutricionales supera la disponibilidad de suplementos para cubrir las necesidades de sus hijos", detalló. "A esto se suma que las continuas órdenes de evacuación generan una situación inestable y tensa, lo que complica el acceso a ciertas zonas y retrasa la entrega efectiva de la ayuda".
La organización ha alertado de que la crisis humanitaria en Gaza ha alcanzado niveles sin precedentes. La falta de ingreso de alimentos, agua segura y medicinas durante más de dos meses ha llevado a la población palestina a una situación de extrema vulnerabilidad. A pesar del trabajo constante por brindar asistencia esencial, la disponibilidad de recursos depende directamente de la apertura total de los pasos fronterizos, mientras que las necesidades de los 2,1 millones de habitantes son abrumadoras.
Añadir nuevo comentario