FELGTBI+ exige al Gobierno la aplicación urgente de la Ley LGTBI+ y la aprobación de la Ley de Familias

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
20/05/2025 - 08:00
Cartel de Felgtbi+

Lectura fácil

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de las Familias, la Federación Estatal LGTBI+ (FELGTBI+) ha lanzado un llamamiento urgente dirigido tanto al Gobierno como a las distintas administraciones públicas. La organización exige el cumplimiento efectivo de los compromisos establecidos en la Ley 4/2023, destinada a garantizar la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI+. Además, instan a acelerar la aprobación definitiva de la pendiente Ley de Familias, una normativa crucial para el reconocimiento pleno de la diversidad familiar en España.

La diversidad familiar, aún invisibilizada a pesar de los avances normativos en la Ley de Familias

Según explicó la FELGTBI+ en su comunicado, pese a que en los últimos años se han registrado progresos significativos en el ámbito legislativo, la realidad cotidiana de las familias LGTBI+ continúa marcada por la invisibilidad, la discriminación institucional y la desigualdad legal. Esta situación es especialmente notoria en ámbitos tan sensibles como el educativo, donde la representación de la diversidad familiar sigue siendo escasa o directamente inexistente, de ahí la necesidad de la aprobación definitiva de la Ley de Familias

En las aulas, los contenidos educativos y las dinámicas pedagógicas tienden a presentar un único modelo de familia —formado por un padre y una madre heterosexuales—, lo que invisibiliza y margina a otros modelos familiares, como los de parejas del mismo sexo, familias trans, monoparentales, reconstituidas o diversas. Además, la FELGTBI+ denuncia que esta exclusión también se refleja en la burocracia educativa, donde los formularios siguen contemplando únicamente las figuras tradicionales de ‘padre’ y ‘madre’, dejando fuera a otras configuraciones familiares reales y existentes.

Barreras en el acceso a derechos básicos y discriminación institucional

La Federación también destacó las numerosas dificultades que enfrentan las familias LGTBI+ a la hora de acceder a derechos básicos que deberían estar garantizados por no contar con una Ley de Familias basada en la diversidad. Un ejemplo claro es el caso de las parejas de mujeres no casadas, quienes siguen encontrando trabas para acceder a la filiación automática de sus hijos, a pesar de que la legislación vigente les reconoce este derecho.

Asimismo, las familias monoparentales continúan siendo excluidas del reconocimiento como familias numerosas, lo que impide que puedan beneficiarse de ayudas y apoyos públicos específicos. Esta situación genera una clara desigualdad respecto a otros modelos familiares, agravando la vulnerabilidad social y económica de estas familias.

La FELGTBI+ también alertó sobre la discriminación fiscal que afrontan muchas de estas familias, así como las dificultades añadidas que sufren para acceder a permisos laborales, becas educativas y ayudas sociales por la falta de la Ley de Familias. Esta realidad, denuncian, es incompatible con los valores de un Estado que pretende garantizar la igualdad efectiva y el bienestar de toda la ciudadanía, sin importar la orientación sexual, la identidad de género o la configuración familiar.

Más allá de las leyes: la necesidad de una implementación real y efectiva

Iván Hernán, coordinador del grupo de familias LGTBI+ de la FELGTBI+, subrayó que no basta con que las leyes sean aprobadas; es fundamental que estas se apliquen de manera efectiva y que las administraciones públicas no traten a estas familias como excepciones o casos especiales. “La falta de reconocimiento legal tiene consecuencias directas en nuestra vida diaria”, afirmó Hernán, enfatizando que lo que reclaman no es un trato diferencial, sino justicia social, dignidad y la garantía plena de sus derechos como ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho.

La FELGTBI+ reiteró que la demora en la aprobación de la Ley de Familias representa una deuda pendiente del Estado con todas aquellas familias que aún hoy se enfrentan a discriminaciones cotidianas y barreras administrativas que obstaculizan su desarrollo y bienestar.

Una llamada a la acción en el Día Internacional de las Familias

Por el Día Internacional de las Familias, la organización hizo un llamado a toda la sociedad para visibilizar y apoyar la diversidad familiar existente en España, recordando que la igualdad legal sin su aplicación efectiva no garantiza la igualdad real. “Es el momento de que la legislación vigente no quede en el papel y se convierta en una realidad palpable en nuestras escuelas, instituciones y políticas públicas”, concluyó la FELGTBI+ al respecto de la necesidad de la Ley de Familias.

Añadir nuevo comentario