
Lectura fácil
Madrid vivirá una nueva edición de las fiestas de San Isidro del 9 al 15 de mayo de 2025, la celebración más representativa de la capital. El Ayuntamiento de Madrid ha hecho un llamamiento a madrileños y visitantes para disfrutar de esta tradicional cita, que llenará las calles de la ciudad de cultura, música y actividades populares.
Este año, el consistorio ha anunciado un firme compromiso con la inclusión, destacando que las festividades estarán diseñadas para que todas las personas puedan disfrutarlas plenamente, incluidas aquellas con discapacidad. Para ello, se implementará un programa de medidas de accesibilidad que garantizará el acceso y la participación en los distintos eventos programados a lo largo de la semana. La tradición y la modernidad se dan la mano en una celebración que busca ser, más que nunca, de todos y para todos.
Un San Isidro para todas y todos, también para las personas con discapacidad
Para que toda la ciudadanía pueda disfrutar plenamente de la programación, el primer paso es garantizar que la información sea accesible. Con la finalidad de eliminar barreras de comunicación y asegurar que el público en general pueda participar en las actividades, cada evento contará con iconos específicos que indicarán las medidas de accesibilidad disponibles, así como un filtro que permitirá identificarlas fácilmente.
Los horarios y condiciones particulares de accesibilidad estarán disponibles dentro de la descripción de cada actividad.
La accesibilidad, eje central de San Isidro 2025
Este año, la accesibilidad será un elemento clave en muchos de los espacios y actividades que conforman la programación de San Isidro: conciertos, espectáculos al aire libre, verbenas populares, arte y mucho más.
Espacios emblemáticos como la Plaza Mayor, los Jardines de Las Vistillas, Matadero Madrid o la tradicional Pradera de San Isidro estarán equipados con recursos adaptados para ofrecer una experiencia inclusiva para todas las personas.
¿Qué podrán encontrar las personas con discapacidad en esta edición?
Los eventos contarán con múltiples medidas de accesibilidad, entre ellas:
- Intérpretes de Lengua de Signos Española (LSE)
- Subtitulación en directo adaptada
- Bucle magnético y sistemas de sonido amplificado
- Mochilas vibratorias para percibir el ritmo de la música
- Señalización accesible mediante códigos QR NaviLens, detectables a distancia sin necesidad de enfocar con la cámara
Cabe destacar que la accesibilidad física dependerá en parte de las condiciones de parques, jardines y la vía pública, por lo que podrían surgir imprevistos fuera del control de la organización. Asimismo, en momentos de gran afluencia, como ocurre en algunos espectáculos, las condiciones previstas podrían verse alteradas.
El 9 de mayo arranca un San Isidro más inclusivo que nunca
La programación con interpretación en lengua de signos comienza el viernes 9 de mayo en la Plaza Mayor con los conciertos accesibles de Ángeles Toledano y Amistades Peligrosas. El 15 de mayo, en Las Vistillas, se podrá disfrutar del espectáculo “Re-Inventando Chulapos” de La Juan Gallery, también con interpretación en LSE. Además, todas las verbenas en Matadero Madrid ofrecerán sonido amplificado, mochilas vibratorias y otras soluciones pensadas para garantizar la participación de todas las personas.
El Ayuntamiento de Madrid ha informado que toda la información detallada y actualizada estará disponible en la web oficial de San Isidro, en la sección de accesibilidad, donde se podrán consultar y filtrar las actividades según las medidas disponibles, el lugar, la fecha y el horario.
También estarán disponibles recomendaciones de seguridad, iconos informativos y otros aspectos prácticos relacionados con los distintos espacios. Además, el Ayuntamiento ha habilitado el correo electrónico accesibilidad@madrid-destino.com para que cualquier persona pueda realizar consultas o resolver dudas. El equipo responsable de accesibilidad estará atento para atender y ofrecer apoyo a quien lo necesite.
Añadir nuevo comentario