Lectura fácil
El Gobierno andaluz de Juanma Moreno ha desvelado un ambicioso plan de consolidación y expansión del personal del Servicio Andaluz de Salud (SAS) que persigue alcanzar el 96 % de estabilidad en su plantilla, compuesta por cerca de 130.000 profesionales. Este objetivo se verá impulsado de manera significativa por la reciente aprobación de la contratación de casi 4.400 sanitarios adicionales, tal y como anunció el presidente de la Junta y detalló este miércoles el consejero de Sanidad, Antonio Sanz, tras el Consejo de Gobierno.
La hoja de ruta para consolidar los sanitarios y garantizar servicios
Las nuevas incorporaciones responden a la "necesidad de consolidar" la plantilla y "garantizar programas y servicios" que, hasta ahora, dependían de "fórmulas temporales" o "recursos extraordinarios", según explicó el consejero Sanz. La decisión se enmarca en la víspera de un debate general sobre la sanidad pública andaluza en el Parlamento.
De los 4.371 nuevos profesionales que se sumarán al SAS, un total de 2.292 lo harán antes de que finalice el presente año. Este contingente incluye 1.200 médicos, de los cuales 478 son médicos internos residentes (MIR).
Distribución estratégica del nuevo personal
El desglose de las plazas muestra una distribución estratégica para atender las principales necesidades del sistema:
- Nuevas infraestructuras (1.532): Este es el mayor grupo y está destinado a dotar de personal las más de veinte nuevas infraestructuras sanitarias que el Gobierno regional tiene previsto abrir en los próximos cuatro meses.
- Atención hospitalaria (1.046 sanitarios): Su misión será "aumentar" la capacidad asistencial y "prevenir la infrautilización" de las nuevas instalaciones hospitalarias.
- Atención primaria (486): Incluyen médicos, enfermeros, personal del servicio bucodental y fisioterapeutas.
- Refuerzo de programas esenciales (2.839 restantes):
- Atención primaria (675): Reforzando el pilar básico del sistema.
- Cribado de cáncer (705): Para potenciar los distintos programas de detección precoz.
- Otros servicios (1.459): Dirigidos a áreas especializadas como la salud mental, los trasplantes y terapias avanzadas, la coordinación sociosanitaria, o los cuidados paliativos pediátricos, que ya cuentan con un teléfono de atención 24 horas.
Dotación para servicios prioritarios y la cartera asistencial
Además, 875 sanitarios serán dedicados a dotar las nuevas carteras de servicios en líneas de "actuación prioritarias", como el Plan de Urgencias y Emergencias Extrahospitalarias (115 profesionales), la atención a la cronicidad (36 en salas del 061) o la enfermería de Salud Mental (69). Se incorporarán también 114 especialistas en terapias avanzadas CART y 110 al programa de trasplante pulmonar. Los 34 sanitarios de programas farmacéuticos y otros 34 para prestaciones en centros residenciales completan este esfuerzo.
El consejero Sanz calificó este esfuerzo como un "fortalecimiento sin precedentes" del sistema público.
Una reforma integral a la vista: Pensando en el SAS del futuro
El Ejecutivo andaluz no solo se centra en la plantilla. El presupuesto de 2026 destinará un tercio de sus 51.600 millones de euros al sistema sanitario, lo que subraya la prioridad del área. Sanz aseguró que el presidente le ha encomendado que "al menos sentemos las bases" de la reforma del SAS en los próximos meses, reconociendo que "las enfermedades, los medicamentos, la cronicidad, el envejecimiento y la propia demanda ciudadana de ahora no es la misma que la de los años 70". Para abordar estos cambios necesarios, se constituirá un comité de expertos que defina el nuevo modelo de la sanidad pública.
El compromiso es claro: modernizar un sistema que depende de la profesionalidad y dedicación de miles de sanitarios y que debe adaptarse a las demandas del siglo XXI. El SAS se prepara para un cambio estructural, fortalecido con la experiencia y el compromiso de cada uno de sus sanitarios contratados.
Añadir nuevo comentario