Los hoteles en España alcanzan precios históricos para la temporada de verano

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
02/07/2025 - 17:30
Recepcionista en un hotel

Lectura fácil

España se prepara para una temporada turística de verano con costes récord en alojamientos, superando cualquier cifra registrada hasta ahora. Impulsados por una demanda aparentemente imparable, los precios de hoteles, apartamentos y casas rurales han experimentado incrementos significativos desde el fin de las restricciones por la pandemia de COVID-19.

Los hoteles han registrado un aumento superior al 50 % desde la primavera de 2021, cuando España retomó su primera temporada turística completa tras la crisis sanitaria. Durante ese mismo período, los precios de los apartamentos turísticos subieron más del 37 %, mientras que las casas rurales se encarecieron casi un 30 %. Los campings también vieron un incremento, aunque menor, del 11 %.

Precios de hoteles suben mucho más que el IPC

Estas subidas superan ampliamente el aumento general del índice de precios, que entre mayo de 2021 y mayo de 2025 alcanzó un 18,6 %. Según Raúl Hernández, catedrático de Economía Aplicada y experto en turismo de la Universidad de La Laguna, la principal causa de este encarecimiento es la fuerte demanda sostenida en el sector, que supera incluso el crecimiento de los costes empresariales.

Cristina Figueroa, catedrática de Economía de la Empresa en la Universidad Rey Juan Carlos, destaca el continuo atractivo de España como destino vacacional, gracias a su clima, gastronomía y variedad de experiencias. “España es un imán para el turismo mundial y un refugio seguro cuando otros destinos enfrentan dificultades”, comenta.

El flujo turístico sigue en aumento: en 2024, España recibió casi 94 millones de visitantes extranjeros, estableciendo un nuevo récord. Solo hasta abril de este año, las llegadas internacionales aumentaron un 7,1 % respecto al mismo período del año anterior, con más de 25 millones de viajeros registrados.

Las tarifas de los alojamientos

La mayoría de los turistas se alojan en hoteles, que suponen más de la mitad de las plazas turísticas disponibles en todo el país, con más de 3,5 millones ofertadas durante los dos últimos veranos. La evolución de sus tarifas se puede analizar de distintas formas, pero el indicador más fiable y uniforme es el Índice de Precios Hoteleros (IPH), elaborado mensualmente por el Instituto Nacional de Estadística con datos proporcionados directamente por los propios establecimientos.

Este índice suele registrar sus valores más altos en mayo, justo antes del inicio de la temporada estival, pero el dato correspondiente a abril de este año ya marca el récord histórico para ese mes, con un incremento del 6,8 % respecto a 2024. Además, desde abril de 2021, el aumento acumulado en los precios hoteleros asciende al 56,8 %.

Los precios han subido aún más si miramos el Índice de Precios al Consumo, que mide lo que pagan los españoles por hoteles, hostales y pensiones dentro del país. Esto no incluye las ofertas o paquetes que se venden en el extranjero, muchos de ellos con descuentos importantes gracias a los turoperadores. En el último año, el precio ha subido un 6,8 % en mayo, igual que antes, pero desde la pandemia ha subido un 91 %, lo que significa que ahora pagar un hotel cuesta casi el doble que hace cuatro años.

Además, todo indica que este verano se van a romper todos los récords de precios. Según el IPC, los precios de los alojamientos en mayo de este año son los más altos que ha habido, incluso más caros que en agosto y septiembre del año pasado, que fueron los meses más caros hasta ahora. Aunque todavía no ha llegado el verano, ya se puede decir que reservar un hotel es más caro que nunca para los españoles.

Los turistas españoles se alejan debido a los elevados costes


Aunque los especialistas coinciden en que el sector hotelero está cada vez más enfocado en atraer a clientes con mayor poder adquisitivo, ofreciendo servicios de mayor calidad, la realidad es que los precios han subido en todas las categorías hoteleras. De hecho, el aumento ha sido aún más pronunciado en los alojamientos de menor categoría: tomando como referencia la tarifa promedio de abril, los hoteles cinco estrellas han incrementado sus precios en más del 51 % durante los últimos cuatro años, alcanzando un precio por habitación de 116,6 euros. Por su parte, los hoteles de una estrella, con un precio medio de 73,3 euros por habitación, han registrado un aumento del 80,5 %.

La oferta es muy variada y depende de varios factores, como la época del año y dónde están los destinos turísticos. Los precios más altos por habitación se encuentran en zonas costeras, y Baleares tiene el récord, con un promedio de 193,7 euros en agosto del año pasado. Pero los precios han subido más en ciudades como Sevilla, Madrid, Córdoba y Barcelona, lo que muestra que cada vez más gente se interesa por destinos urbanos, no solo por el sol y la playa.

Añadir nuevo comentario