Las bacterias endosimbiontes como 'A. nasoniae' se estudian por su potencial uso en el control de insectos y para comprender las interacciones genéticas así como la crisis climática.
Las actividades humanas, como la agricultura y la urbanización, están vinculadas a la disminución de insectos en Europa, según un estudio de 82 investigaciones dirigido por Quintana Rumohr.
Un estudio de la Universidad de Binghamton revela que el calentamiento global puede afectar los ecosistemas y limitar la biodiversidad de los insectos, lo que puede llevar al "caos generalizado".
Las polillas de la ropa son pequeños insectos que no dañan directamente nuestras prendas, pero sus orugas sí lo hacen. Las orugas tienen un apetito voraz y se alimentan de materiales como lana, seda y cuero.
Las polillas son menos resistentes que las abejas debido a su ciclo de vida complejo y requisitos de polinización más específicos. A pesar de ello, juegan un papel crucial en la polinización de las comunidades de plantas urbanas.
Los científicos estudian el comportamiento animal, pero no todas las explicaciones son ciertas sin pruebas. Algunos insectos vuelan hacia la luz, pero no se sabe por qué exactamente.