
Lectura fácil
La selección española de baloncesto en silla de ruedas ya tiene definidos a sus representantes para una de las citas más importantes del deporte adaptado juvenil: los Juegos Paralímpicos Europeos de la Juventud. El torneo, que se celebró Estambul del 21 al 28 de julio de 2025, reunirá a las futuras promesas paralímpicas del continente en una competición clave para su desarrollo deportivo.
España prepara su equipo para los Juegos Paralímpicos Europeos de la Juventud
La selección española de baloncesto en silla de ruedas ya tiene todo listo para competir en los Juegos Paralímpicos Europeos de la Juventud, que se celebraron en Estambul (Turquía) del 21 al 28 de julio de 2025. Esta importante competición reúne a jóvenes deportistas con discapacidad de toda Europa, y se ha consolidado como una plataforma fundamental para impulsar el talento emergente en el deporte paralímpico.
En esta edición, España ha contado con una selección formada por jugadores y jugadoras de distintos puntos del país, todos ellos menores de 23 años. El objetivo es claro: competir al máximo nivel y seguir formando a las futuras figuras del deporte adaptado español.
La delegación española finalizó su participación en los Juegos Europeos con un total de 53 medallas.
Convocatoria oficial del combinado nacional
El seleccionador nacional, Franck Belen, ha hecho pública la lista de convocados que representó a España en esta importante cita internacional. El equipo está compuesto por los siguientes jugadores y jugadoras:
- Julia Artalejo
- Alejandro L. Costa
- Eduardo Oblare
- Juan Fuentes
- Elias Banomar
- Unai Labiano
- Samuel Pariente
- José Ángel Padilla
- Carmen Hernández
- Rafael Benítez
- Unai Gonzalvo
- Gabriel Barajas
Además, el cuerpo técnico está integrado por Josema Conde como entrenador, Raúl Elia como jefe de equipo y David Benítez, que ejercerá como mecánico del equipo.
Según ha comunicado la Asociación de Entrenadores Españoles de Baloncesto (AEEB), la selección llegó preparada y motivada para afrontar el reto que supone participar en los Juegos Paralímpicos Europeos de la Juventud, donde compitieron frente a las mejores selecciones juveniles del continente.
Una oportunidad para el futuro del deporte paralímpico
El torneo no solo ofrece la posibilidad de competir, sino que también representa una experiencia de aprendizaje y crecimiento para los jóvenes deportistas. Los Juegos Paralímpicos Europeos de la Juventud son reconocidos por fomentar valores como la inclusión, el esfuerzo y la superación personal. Además, permiten a las promesas del deporte adaptado medirse con otros talentos europeos en un ambiente competitivo y enriquecedor.
Para muchos de los convocados, fue su primera experiencia internacional, lo que supone un paso importante en su trayectoria. Desde el cuerpo técnico destacan el compromiso y la evolución mostrada por cada integrante del equipo, subrayando que llegar hasta esta convocatoria ya es un premio al esfuerzo diario.
Un evento clave en el calendario paralímpico
Esta edición de los Juegos Paralímpicos Europeos de la Juventud reunió a más de 1.500 atletas, entrenadores y oficiales, siendo la participación más alta desde que se celebra esta competición. El Comité Paralímpico Europeo estima representantes de unos 35 países, lo que refleja la creciente relevancia de este evento.
Para el deporte adaptado español, participar en los juegos significa seguir apostando por el desarrollo de nuevos talentos y mantener viva la cantera paralímpica. En este contexto, el baloncesto en silla de ruedas vuelve a tener un papel protagonista, y España aspira a dejar una huella positiva tanto en lo deportivo como en lo humano.
Con ilusión, trabajo y compromiso, la selección española viajará a Estambul con la firme intención de disfrutar, competir y representar con orgullo a todo un país en los Juegos Paralímpicos Europeos de la Juventud.
Añadir nuevo comentario