
Lectura fácil
Madrid, 10 may (EFE).- El director general de Política Estratégica y Asuntos Internacionales de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Víctor Rodríguez, ha dicho hoy que la Comisión aplicará la normativa actual de valores a las "monedas virtuales" o "criptomonedas".
Y ello, hasta que haya una postura global de supervisión sobre estos activos según ha indicado Rodríguez en la inauguración del Revolution Banking 2018.
Un foro en el que ha asegurado que la CNMV apuesta por fomentar innovación financiera que aporte valor añadido a los clientes, pero que "no puede permanecer impasible" a una creciente captación de fondos, por lo que tiene que garantizar la protección del inversor.
En este sentido, ha recordado que existe un debate "intenso" a nivel internacional sobre la regulación que se debe aplicar a las criptomonedas y las colocaciones de criptomonedas, conocidas por sus siglas en inglés como ICOs, y que a la espera de que se alcance un acuerdo global, los países están aplicando estrategias diferentes.
Así, algunos como China o Corea del Sur han decidido prohibirlas, mientras que otros como Bélgica o Holanda han advertido sobre ellas.
Por su parte, ha explicado Francia ha decido aplicar una normativa local, mientras que la CNMV prevé regular aplicando la normativa actual de valores tal y como ha hecho el supervisor de EEUU.
"Creemos que es la estrategia más razonable", ha dicho Rodríguez, que ha recordado que el pasado mes de febrero, la CNMV junto con el Banco de España lanzó un advertencia a los inversores minoristas sobre los riesgos de las "criptomonedas" y los "ICOs", ya que estas operaciones no gozan de ninguna protección y en ellas "existe un alto riesgo de pérdida o fraude".
De la misma manera, ha añadido, la CNMV publicó sus consideraciones acerca de las plataformas en las que se pueden adquirir este tipo de activos de forma directa, y aunque ha reconocido que no es obligatorio que apliquen normas sobre blanqueo de capitales, registro y transparencia, muchas de ellas ya lo hacen, un hecho positivo para genera confianza entre los inversores.
Por último, Rodríguez ha hecho referencia al banco de pruebas regulatorio o "sandbox", que espera que el Gobierno lo ponga en marcha en breve.
"La idea es instaurarlo y que en él participen la Dirección General de Seguros, el Banco de España y la CNMV", ha indicado Rodríguez, que ha advertido de que este instrumento no debe ser percibido "como una puerta de atrás" para conseguir autorizaciones, ya que se aplicarán criterios "exigentes".
Añadir nuevo comentario