La nueva norma VTC verá la luz a final de mes con el taxi en un mar de dudas

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
12/09/2018 - 18:53
14606261w

Lectura fácil

Madrid, 12 sep (EFE).- El real decreto-ley que anunció el Gobierno para poner fin al conflicto entre el taxi y los vehículos de alquiler con conductor (VTC) estará listo a más tardar el 28 de septiembre, si bien su elaboración está generando dudas entre los taxistas.

Taxi y VTC siguen en contacto con el Ministerio de Fomento y los partidos políticos para ir conociendo detalles del nuevo texto y aportar opiniones, si bien ambos sectores mantienen un secretismo ante lo que se presume una difícil elaboración normativa.

Fuentes del taxi han asegurado hoy a EFE que "hoy por hoy no ve posible" que el nuevo real decreto-ley, que modificaría la Ley de Ordenación de Transportes Terrestres (LOTT), sea una norma que englobe y obligue "por igual" a todas las comunidades autónomas.

El Gobierno ya anunció que elabora una nueva legislación que faculte a las comunidades autónomas para regular la actividad de los VTC y una posible implantación de segundas licencias para respetar el ratio 1/30 (un VTC por cada 30 taxis), cuya proporción media es actualmente de 1/6 en España.

El taxi, antes de dar una respuesta oficial, sigue a la espera de que la norma, cuya aprobación se esperaba para este viernes, vea la luz.

No obstante, fuentes del sector consultadas por EFE creen que sólo en Extremadura, Castilla La Mancha y Castilla-Leon encajaría de manera idéntica la nueva medida del Gobierno en materia de VTC.

Para el resto de autonomías, la interpretación o aceptación de lo que será la nueva norma podría ser muy dispar, sobre todo en Madrid, Cataluña y Valencia, "en donde el problema de las VTC se afronta de manera distinta" en cuanto a número de licencias, competencias y recursos, ha añadido la fuente.

Fuentes de Fomento han señalado al respecto que "hay tiempo, queda todo septiembre y hay voluntad compartida por parte de todos los actores de que salga bien".

Fedetaxi inició hoy una nueva ronda de contactos, primero con el portavoz de Fomento del PSOE, César Ramos, y en sesión vespertina con el del Grupo Popular, con el fin de conocer los detalles más relevantes del nuevo texto y seguir aportando las iniciativas de un sector en plena tregua, tras las movilizaciones de finales de julio.

Unauto VTC, la patronal de VTC, repasó ayer con el secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Pedro Saura, la actualidad del sector, al tiempo que le comunicó que la obligatoriedad de una segunda licencia para operar es, a su juicio, "ilegal", y que podría dar lugar a indemnizaciones multimillonarias por las licencias de VTC que quedarían suprimidas.

Añadir nuevo comentario