Técnicas de respiración para calmar la ansiedad antes de una reunión 

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
15/09/2025 - 14:30
Gato con un ordenador

Lectura fácil

El escenario es familiar para casi todos: tienes una reunión importante en diez minutos. Puede ser una presentación de resultados, una entrevista de trabajo o una negociación clave. De repente, sientes cómo se instala un nudo en el estómago, las palmas de las manos sudan, el corazón se acelera y tu mente, que hace un momento tenía todo claro, empieza a quedarse en blanco. Es la ansiedad, una respuesta fisiológica natural ante el estrés que, si no se gestiona, puede sabotear tu rendimiento.

En la búsqueda constante del bienestar en España, especialmente en el ámbito laboral, a menudo buscamos soluciones complejas. Sin embargo, la herramienta más poderosa, inmediata y gratuita para controlar esta reacción se encuentra literalmente debajo de nuestra nariz: la respiración.

Aprender a respirar de forma consciente no es una técnica mística, sino una estrategia con una base científica sólida para hackear nuestro sistema nervioso y pasar del pánico a la calma en cuestión de minutos.

¿Por qué funciona? La ciencia detrás de la calma

Para entender el poder de las técnicas de respiración, hay que conocer nuestro sistema nervioso autónomo, que funciona como un interruptor con dos posiciones. Por un lado, está el sistema nervioso simpático, nuestro "acelerador". Se activa ante una amenaza (real o percibida, como una reunión importante), liberando adrenalina y cortisol, y preparando al cuerpo para la "lucha o huida".

Por otro lado, tenemos el sistema nervioso parasimpático, nuestro "freno". Este promueve el descanso, la digestión y la calma. La clave es que la respiración es el único mando a distancia que tenemos para pasar voluntariamente de un estado a otro. La respiración superficial y rápida del pánico activa el acelerador. Por el contrario, las técnicas de respiración lenta, profunda y controlada, especialmente cuando la exhalación es más larga que la inhalación, estimula el nervio vago, el principal activador del freno. Al respirar de forma consciente, le enviamos un mensaje inequívoco a nuestro cerebro: "No hay peligro, puedes desactivar la alarma".

Tres técnicas de respiración para practicar minutos antes de tu reunión

Aquí tienes tres técnicas de respiración que puedes realizar de forma discreta en tu silla, en el baño o incluso mientras esperas en la sala de reuniones.

1. La respiración diafragmática o abdominal

Es el punto de partida. La mayoría de nosotros, por el estrés, respiramos de forma superficial con el pecho. Esta técnica nos enseña a usar toda nuestra capacidad pulmonar.

  • Paso 1: Siéntate con la espalda recta. Coloca una mano sobre tu pecho y la otra sobre tu abdomen.
  • Paso 2: Inhala lenta y profundamente por la nariz, concentrándote en que sea tu abdomen el que se expanda. La mano sobre tu barriga debe elevarse, mientras que la del pecho apenas se mueve.
  • Paso 3: Exhala lentamente por la boca, sintiendo cómo tu abdomen se contrae y la mano baja.
  • Práctica: Repite este ciclo de 5 a 10 veces. Notarás un efecto calmante casi inmediato.

2. La respiración cuadrada o "Box Breathing"

Estas técnicas de respiración, utilizadas por los Navy SEALs y atletas de élite, es perfecta para silenciar el ruido mental y recuperar la concentración. Es fácil de recordar porque todos los pasos duran lo mismo.

  • Paso 1: Inhala por la nariz mientras cuentas mentalmente hasta 4.
  • Paso 2: Sostén la respiración, sin tensionar, mientras cuentas hasta 4.
  • Paso 3: Exhala lentamente por la boca mientras cuentas hasta 4.
  • Paso 4: Mantente sin aire mientras cuentas hasta 4.
  • Práctica: Repite el "cuadrado" completo de 4 a 6 veces. Sincroniza tu mente con el ritmo y notarás cómo se ordena tu pensamiento.

3. La respiración 4-7-8

Desarrollada por el Dr. Andrew Weil de la Universidad de Harvard, entre las técnicas de respiración, esta es una de las más potentes para inducir una relajación profunda, ya que se enfoca en una exhalación muy larga.

  • Paso 1: Coloca la punta de la lengua justo detrás de los dientes superiores. Exhala todo el aire por la boca con un sonido sibilante (como "shhh").
  • Paso 2: Cierra la boca e inhala silenciosamente por la nariz mientras cuentas hasta 4.
  • Paso 3: Sostén la respiración mientras cuentas hasta 7.
  • Paso 4: Exhala ruidosamente por la boca (haciendo el mismo sonido sibilante) mientras cuentas hasta 8.
  • Práctica: Repite el ciclo completo 3 o 4 veces. No se recomienda hacer más al principio.

Integrando la calma en tu rutina diaria

Estas técnicas de respiración son increíblemente eficaces como herramienta de emergencia, pero su verdadero poder se desata cuando se convierten en un hábito. Practicar cinco minutos cada día, incluso cuando no te sientas ansioso, fortalece tu capacidad de autorregulación. Puedes hacerlo al despertar, en una pausa en el trabajo o antes de dormir.

La respiración consciente es la puerta de entrada al mindfulness y a una mejor gestión del estrés en general. La próxima vez que sientas esa ola de nervios antes de un reto importante, no luches contra ella ni la ignores. Simplemente, detente, respira y toma el control. Tu calma está, literalmente, a una exhalación de distancia.

Añadir nuevo comentario