Las ofertas de empleo crecen un 13,1 % en el último año, según un informe

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
09/10/2018 - 13:07
14701104w

Lectura fácil

Madrid, 9 oct (EFE).- Las ofertas de empleo han aumentado un 13,1 % en el último año, lo que supone el mayor crecimiento registrado de la última década y el quinto año consecutivo de incremento, según el informe Infoempleo Adecco.

De acuerdo con la XXI edición del estudio presentado hoy, seis de cada diez ofertas de trabajo se han publicado en Madrid (el 26,36 % del total), Cataluña (22,33 %) y País Vasco (12,23 %), con lo que la capital mantiene el liderazgo como principal generadora de ofertas en España durante 2017.

Por el contrario, las comunidades donde se ofertan menos empleos son La Rioja, con un 0,9 % del total, Extremadura (0,6 %) y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, con un 0,05 % cada una.

Por sectores, más de la mitad de las ofertas (el 56,4 %) se generaron en el sector servicios, lo que "ratifica el papel del sector terciario como principal motor de creación de empleo", sobre todo en las actividades relacionadas con la hostelería y el turismo, que aglutinan el mayor volumen de las ofertas (11,6 %).

La industria ocupa el segundo puesto en generar ofertas de empleo, con un 26,5 % del total, seguido del sector tecnológico (12,76 %), la construcción (3,7 %) y las actividades relacionadas con la agricultura, la pesca y la minería (0,73 %).

Respecto a la formación solicitada por las empresas, el informe destaca que los titulados universitarios son los candidatos más demandados por las compañías en sus ofertas de empleo, el 40,5 % del total, sobre todo los que han estudiado Administración y Dirección de empresas, Ingeniería Informática, Ingeniería Industrial, Administración de Empresas y Derecho y Comercio y Márketing.

Además, desde Infoempleo y Adecco han resaltado el incremento de las ofertas que solicitan formación profesional, ya que cuatro de cada diez ofertas pide contar, como mínimo, con estos estudios.

Sin embargo, actualmente el 80,5 % de las ofertas incluyen como criterio contar con experiencia previa, una cuestión que, según ha subrayado el director general de Infoempleo, Jorge Guelbenzu, provoca que "mucha gente se encuentre bloqueada al acceder al mercado laboral".

En este sentido, representantes de Infoempleo y Adecco han hecho hincapié en la situación "crítica" de los menores de 26 años, que cuentan con poca experiencia, y de los mayores de 46, quienes han sido relegados del mercado laboral. De hecho, tan solo el 10 % y el 2 %, respectivamente, de las ofertas de trabajo van dirigidas a estos grupos de edad.

Además, el informe destaca que el 0,7 % de las ofertas son para cubrir una posición en el extranjero, con un salario medio de 36.302,72 euros al año, una cifra "muy superior" a la ofertada en España, que se sitúa en torno a los 25.000 euros al año.

En cuanto a las contrataciones, los indicadores muestran que la mayoría son de carácter temporal, una realidad que Jorge Guelbenzu ha lamentado, ya que "la temporalidad caracteriza al mercado laboral español y los datos muestran la imagen de precariedad del país".

Desde Infoempleo y Adecco han insistido en que los retos del mercado laboral recaen en adaptar las tecnologías y la digitalización a las empresas, apostar por el talento senior, abogar por la conciliación y contratar a colectivos con dificultades de inserción.

Añadir nuevo comentario