
Lectura fácil
En un panorama donde el consumo cultural está en constante transformación, la literatura vive una etapa especialmente vibrante. Los hábitos de lectura están experimentando un cambio significativo, con las nuevas generaciones a la cabeza de este renacimiento literario. Así lo reflejan los últimos datos de la Federación de Gremios de Editores de España y una reciente encuesta elaborada por idealo.es, el comparador de precios líder en Europa.
Jóvenes al frente de la revolución de la lectura
Contrario a lo que se podría esperar, los jóvenes españoles son hoy los grandes promotores del hábito lector. Según cifras de los editores españoles, cerca del 75% de los ciudadanos entre 14 y 24 años lee libros en su tiempo libre, lo que demuestra un interés creciente por la literatura entre los más jóvenes. Esta tendencia está siendo alentada por fenómenos en redes sociales como los booktubers y booktokers, que han convertido la lectura en una actividad viral y socialmente compartida.
Kike Aganzo, responsable de comunicación de idealo.es, subraya este fenómeno destacando que “contra todo pronóstico, son las generaciones más jóvenes quienes más están impulsando la lectura. Algo impensable hace algunos años”.
El lector medio: mujer joven, fan de thrillers y usuaria de e-book
El estudio realizado por idealo, basado en encuestas a más de 2.000 personas, arroja un perfil bastante claro del lector promedio en España: se trata de una mujer joven, perteneciente a la generación Z, que consume literatura a través de un e-book y prefiere las historias de suspense y misterio. Este tipo de lectoras ha encontrado en la novela policiaca un género ideal, gracias a autores de gran éxito como Juan Gómez-Jurado, Javier Castillo o el colectivo Carmen Mola.
Uno de los aspectos más destacados del informe del hábito de la lectura de idealo es el crecimiento del mercado de los libros electrónicos. La demanda de e-books ha aumentado de forma drástica, registrando un incremento del 99 % desde 2022. Este dato refleja un cambio importante en la forma de consumir literatura, donde el formato digital ya no es una alternativa marginal, sino un complemento habitual al papel.
Géneros favoritos: del crimen al pasado histórico, poesía y adiós a la autoayuda
En cuanto a las preferencias literarias, el thriller policiaco lidera el gusto del público español, seguido de cerca por la novela histórica. Títulos como la saga Reina Roja, El día que se perdió la cordura, o las obras de Kent Follett y Santiago Posteguillo están entre los más leídos. En tercer lugar, destaca la novela contemporánea, impulsada por autoras como María Dueñas o Hanya Yanagihara.
Por otro lado, el género fantástico vive un nuevo esplendor. Tras el fenómeno global de Harry Potter y Los Juegos del Hambre, ahora son sagas como Alas de Sangre o La Guerra de la Amapola las que conquistan a los lectores, especialmente a los jóvenes.
Otro fenómeno interesante en la lectura es el repunte de la poesía entre los menores de 25 años: un 15 % de los jóvenes entre 16 y 24 ha leído un poemario en el último año. Esta tendencia marca una nueva forma de conectar con lo emocional, en contraste con el descenso del interés por los libros de autoayuda, que tras su auge durante la pandemia, han ido perdiendo relevancia entre los lectores.
Un futuro literario en manos jóvenes
La encuesta deja claro que el futuro de la lectura en España está en manos de una generación joven, conectada, crítica y apasionada por las historias bien contadas.
La mujer joven, lectora digital de thrillers, no solo representa al lector medio, sino también el símbolo de una transformación cultural que apuesta por el conocimiento, la imaginación y la emoción.
Añadir nuevo comentario