Reclaman al Gobierno la Ley de Grandes Simios: una deuda ética y científica sin cumplir

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
24/04/2025 - 20:30
La Ley de grandes simios

Lectura fácil

Etna Estrems, diputada de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y miembro activo de la Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales (Apdda), ha elevado una consulta formal al Congreso dirigida al Gobierno. Su objetivo: saber por qué aún no se ha presentado el prometido proyecto de Ley de Grandes Simios, cuyo plazo expiró a finales de 2023.

La parlamentaria denuncia que, a pesar de que la reciente Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales, publicada el 29 de marzo de 2023 en el Boletín Oficial del Estado (BOE), contempla la elaboración de esta normativa específica, el Ejecutivo no ha cumplido con el calendario establecido. Según la ley, el proyecto debía presentarse en un plazo máximo de tres meses desde su entrada en vigor, es decir, antes del 29 de diciembre del mismo año.

Una deuda pendiente con seres inteligentes y sensibles como son los grandes simios

Para Estrems, no se trata solo de un tema legal, sino también de un asunto ético y científico de primer orden. Los grandes simios, chimpancés, gorilas, orangutanes y bonobos, poseen capacidades cognitivas avanzadas, fuertes vínculos sociales y una notable sensibilidad emocional.

Sin embargo, siguen siendo objeto de prácticas que considera inaceptables con los grandes simios, como la cautividad injustificada, el uso en espectáculos y medios, la experimentación científica o su explotación comercial.

En este contexto para los grandes simios, la diputada sostiene que una ley específica debería no solo prohibir la reproducción en cautividad sin una justificación basada en la conservación, sino también vetar su utilización en espectáculos o experimentos, evitar traslados que desintegren grupos familiares y establecer protocolos estrictos para garantizar su bienestar y seguridad.

Una ley que no implica costes, pero sí voluntad política

Pedro Pozas, director ejecutivo del Proyecto Gran Simio, ha respaldado la iniciativa de Estrems y ha añadido que la futura ley no afectaría negativamente a otras normativas vigentes, ni supondría una carga económica adicional para el Estado. Para él, el verdadero obstáculo parece ser político y mediático.

Pozas recuerda que en 2008, cuando el Congreso debatió una proposición no de ley para proteger a estos primates, algunos sectores reaccionaron con burla y desinformación. “Hubo quien afirmó que se les quería conceder derechos como el acceso a una vivienda o un empleo”, señala. Esa caricaturización del debate, según el activista, generó un clima de ridiculización que podría repetirse si el Gobierno no actúa con determinación.

Una oportunidad para hacer justicia a los grandes simios

La propuesta de ley de grandes simios representa una oportunidad histórica para saldar una deuda con estos animales, cuya dignidad ha sido vulnerada durante décadas. Pozas insiste en que su aprobación no solo pondría fin a la reproducción sin control, sino que abriría la puerta a su traslado a santuarios adecuados, donde puedan vivir en condiciones de respeto y libertad, alejados del sufrimiento y la explotación comercial.

“El objetivo final”, afirma, “es que las jaulas queden vacías para siempre”.

Añadir nuevo comentario