
Lectura fácil
La cuarta edición de la Liga AXA de Natación Paralímpica contará este año con siete competiciones, comenzando en Barcelona el tercer fin de semana de febrero y concluyendo en Oviedo los días 13 y 14 de diciembre.
El calendario de la Liga AXA fue presentado este jueves en la sede del Consejo Superior de Deportes (CSD) en Madrid, donde Javier Labrador y María Candela recibieron sus trofeos como campeones absolutos de la edición anterior. En 2022, los ganadores fueron Beatriz Lérida e Íñigo Llopis, mientras que en 2023 el título fue para Nuria Marqués y Toni Ponce.
La Liga AXA impulsa la natación paralímpica y el talento deportivo
Esta competición se creó en 2022 con el objetivo de brindar más oportunidades a los nadadores con discapacidad para competir y mejorar sus marcas a lo largo del año.
Forma parte del compromiso de AXA con la natación paralímpica, que también incluye el Equipo AXA de Promesas Paralímpicas, diseñado para apoyar a los jóvenes con mayor potencial en su camino hacia la élite, y el Campeonato de España AXA, que reúne anualmente a más de cien nadadores con discapacidad menores de 18 años. Además, la compañía aseguradora respalda el Plan ADOP desde 2007.
Las pruebas son organizadas por las federaciones españolas de deportes para personas con discapacidad: ciegos (FEDC), discapacidad física (Feddf), discapacidad intelectual (Feddi) y parálisis cerebral y daño cerebral adquirido (Fedpc), en colaboración con la Fundación AXA y el Comité Paralímpico Español (CPE).
Los nadadores compiten bajo una única clasificación basada en puntos, sin importar el tipo ni el grado de discapacidad que posean. Aquellos que logran acercarse más al récord mundial de su categoría obtienen las mayores puntuaciones.
Competición 2025
Al igual que en la edición anterior, la competición de 2025 contará con siete pruebas distribuidas en distintas ciudades: Barcelona (15 y 16 de febrero), Palma (22 y 23 de febrero), Castellón de la Plana (26 y 27 de abril), Valladolid (10 y 11 de mayo), Madrid (fecha por confirmar), Cádiz (22 y 23 de noviembre) y Oviedo (13 y 14 de diciembre).
Este año se introducirán dos novedades: el premio para los ganadores de cada etapa en ambas categorías, masculina y femenina, aumentará de 200 a 300 euros, y se otorgará una recompensa de 500 euros a los vencedores generales del circuito.
Competición 2024
La Liga AXA 2024 constó de siete pruebas puntuables, celebradas en diferentes ciudades de España. En febrero, Toni Ponce y Marta Fernández se impusieron en Barcelona, y ese mismo mes, Ponce repitió victoria en Palma, esta vez acompañado en el podio por Nuria Marqués.
En abril, Vicente Gil y Leyre Ortí lograron el triunfo en Torrevieja, mientras que en mayo, Alejandro Rojas y Marta Fernández volvieron a destacarse en Valladolid.
La competición de Madrid, celebrada en julio antes de los Juegos Paralímpicos de París, tuvo como ganadores a Iván Salguero y Beatriz Lérida.
En noviembre, Javier Labrador y María Candela se adjudicaron la victoria en Cádiz, y en diciembre, el circuito concluyó en Oviedo con el éxito de Íñigo Llopis y María Delgado.
Al sumar los puntos obtenidos en las siete pruebas, los campeones absolutos de la III Liga AXA fueron María Candela, nadadora alicantina con discapacidad física (categoría S9), y Javier Labrador, deportista malagueño con discapacidad intelectual (S14), integrante del Equipo AXA de Promesas Paralímpicas.
Las claves para el éxito en la natación paralímpica
María Candela expresó su satisfacción, destacando que “todo el esfuerzo y sacrificio tienen su recompensa”. Además, se mostró orgullosa de suceder a Nuria Marqués, a quien considera una de las grandes nadadoras del país. Su meta es compaginar la natación con sus estudios de Enfermería.
Por su parte, Javier Labrador aseguró sentirse “muy bien” por la oportunidad de competir contra algunos de los mejores nadadores de España. Su sueño es participar en los Juegos de Los Ángeles 2028 y tiene claro que “el entrenamiento es la única clave” para lograrlo.
El director general de la Fundación AXA, Josep Alfonso, manifestó que la compañía está “satisfecha” con el impacto positivo de este proyecto en el deporte paralímpico. Subrayó que este tipo de iniciativas ayudan a mantener a los deportistas en la élite, y que el éxito es solo cuestión de tiempo, esfuerzo y compromiso, ya que “los resultados ya están llegando”.
Alberto Jofre, del Comité Paralímpico Español (CPE), destacó que la Liga AXA está contribuyendo a cambiar la percepción de la sociedad respecto a la discapacidad. Además, señaló que la audiencia del deporte paralímpico ha crecido significativamente, con más de 1.000 noticias diarias durante los Juegos de París 2024. Según datos recientes, el 63 % de los españoles conoce el deporte paralímpico y el 40 % lo sigue activamente.
En representación de las federaciones deportivas para personas con discapacidad, Julián Rebollo resaltó la gran acogida y participación que ha tenido la Liga AXA. Agradeció a AXA por la oportunidad de contar con un circuito de alto nivel y destacó la creciente profesionalización de los organizadores del evento.
Añadir nuevo comentario