Los lobos ibéricos utilizan los compuestos químicos presentes en sus heces como señales de comunicación para transmitir información sobre su sexo, estatus social y receptibilidad sexual.
Las jirafas masai, se encuentra más amenazada de lo que se creía debido a la falta de cruzamiento y intercambio genético entre las poblaciones separadas por el Gran Valle del Rift durante más de 1.000 años.
Un estudio revela que durante el primer confinamiento por la pandemia, algunos mamíferos salvajes aumentaron sus desplazamientos y se acercaron más a las carreteras en comparación con el periodo anterior a la pandemia.
Un estudio científico muestra cómo los mamíferos enanos y gigantes que habitan en islas están en mayor riesgo de extinción después de la llegada de los humanos a esas islas.
Hay buenas noticias para Cantabria, y es que el oso pardo se expande unos 17.000 km2 gracias al aumento de sus poblaciones, gracias a las labores de protección de la especie en la propia comunidad, Asturias, Galicia y Castilla y León.