El 30 % de los abuelos cuidan a sus nietos a diario en España

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
17/08/2025 - 11:00
Una abuela abraza a su nieta mientras esta sostiene un dibujo para ella

Lectura fácil

Casi la mitad de los abuelos cuidan a sus nietos en España de forma habitual, y cerca de un 30 % lo hace a diario, según revela un informe de Aldeas Infantiles SOS. Esta implicación, motivada por la necesidad de conciliación laboral de los padres, la elevada esperanza de vida y los beneficios mutuos que genera, subraya el papel protagonista de los abuelos cuidan nietos en la sociedad actual, a la vez que demanda más apoyo y recursos para garantizar su bienestar.

Jerez de la Frontera, España – En un contexto social donde el 85 % de los abuelos cuidan a sus nietos españoles participa en algún momento en el cuidado de sus nietos, un reciente informe de Aldeas Infantiles SOS, "Abuelos y abuelas, ¿qué haríamos sin ellos? El papel protagonista de las personas mayores en el cuidado a la infancia", arroja luz sobre la esencial labor que desempeñan. El estudio, publicado con motivo del Día de los Abuelos, destaca que un significativo 46,7 % de los abuelos cuidan a sus nietos de forma habitual, y un 28,6 % lo hace diariamente mientras sus hijos trabajan.

Conciliación familiar: la principal razón detrás los abuelos cuidan a sus nietos

Este fenómeno no es casual. Los motivos detrás de esta creciente implicación son multifactoriales. En primer lugar, la necesidad de conciliación entre la vida laboral y familiar de los padres es un factor determinante. En una sociedad donde la población mayor de 65 años supera el 20 % y el 80 % de ellos son abuelos, su apoyo se vuelve indispensable para que las nuevas generaciones puedan mantener sus trabajos.

Además de la conciliación, el informe subraya los beneficios bidireccionales de esta relación. Los abuelos cuidan a sus nietos en su crianza se asocia con un mayor desarrollo cognitivo, bienestar emocional y social. Para los abuelos, esta relación cercana brinda una "sensación de propósito y satisfacción personal", e incluso se sugiere que quienes cuidan ocasionalmente a sus nietos pueden vivir hasta cinco años más. Es un estímulo vital que contrarresta la soledad no deseada y fomenta la actividad.

Edadismo y la necesidad de establecer límites

Sin embargo, esta dedicación también conlleva desafíos. Aldeas Infantiles SOS advierte sobre el edadismo que muchos abuelos enfrentan y la importancia de establecer límites para que el cuidado de los nietos no implique la renuncia a su vida personal, social y de ocio.

El estudio también pone de manifiesto el crucial rol de los abuelos cuidan a sus nietos acogedores. De los más de 51.000 niños en el sistema de protección en España, el 59,16 % reside con algún miembro de su familia biológica, mayoritariamente abuelos. Estos asumen la responsabilidad principal de la crianza de sus nietos ante la ausencia de los padres, enfrentándose a desafíos adicionales como la brecha generacional, la inseguridad en sus habilidades parentales y el conflicto de lealtades.

Llamamiento a la acción: más apoyo y recursos para los abuelos

Ante esta realidad, Aldeas Infantiles SOS hace un llamamiento a las administraciones y empresas para que implementen medidas de apoyo y recursos que garanticen el bienestar de los abuelos. Esto incluye acceso a servicios de salud, espacios de descanso, oportunidades de participación activa y recursos específicos para su rol de apoyo. Para los abuelos cuidan a sus nietos acogedores, la organización demanda servicios de orientación, asesoramiento, mediación familiar, atención psicológica y formación para mejorar sus habilidades en la crianza positiva.

La cooperación y el diálogo intergeneracional se presentan como una "oportunidad para el aprendizaje y el beneficio de todas las personas", concienciando sobre el papel esencial de los mayores en la sociedad y reconociendo su capacidad de ahorro, inversión y consumo en la economía de la longevidad.

Añadir nuevo comentario