A pesar de la virulencia con la que se ha presentado la variante Ómicron durante lo primeros días de este 2022, el fracaso climático y sus consecuencias económicas y sociales se mantienen como la principal amenaza para el mundo.
El entorno marino supone el 70 % de la superficie de la Tierra, por lo que es necesario saber cómo mantenerlo vivo por mucho tiempo. Los derechos humanos también son la principal causa para disfrutar de un océano limpio y libre de contaminación.
En las grandes empresas de moda se suele utilizar el poliéster, uno de los tejidos más demandados y que mayor contaminación posee para los entornos ambientales.
El medio marino sufre constantemente las consecuencias de la actividad humana y del cambio climático, lo que provoca que provoca un deterioro cada vez más rápido.
En algunas ocasiones nos hemos preguntado si los árboles pueden vivir para siempre, y la respuesta es sí. Su destrucción depende en la mayoría de veces de causas físicas y actividades humanas, y no naturales.