El robot guía AccessRobots llega al mercado para asistir a personas con discapacidad

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
05/08/2025 - 09:03
AccessRobot en funcionamiento

Lectura fácil

Un avance tecnológico con un profundo impacto social está a punto de llegar al mercado. El innovador proyecto AccessRobots, una solución basada en un robot guía diseñados meticulosamente para acompañar y orientar a personas con discapacidad en entornos vastos y complejos, se prepara para su lanzamiento comercial este mismo año.

Este hito se produce después de una exhaustiva y exitosa fase de pruebas, en la que participaron más de 300 individuos, quienes validaron la eficacia del sistema y su enorme potencial transformador. Desarrollada por la Fundación ONCE, esta tecnología no es solo un dispositivo; es una promesa de mayor autonomía, seguridad y confianza para quienes la necesitan.

El sistema ha sido concebido para asistir a personas con una amplia gama de necesidades, incluyendo individuos con ceguera total, baja visión, dificultades auditivas o aquellos que se enfrentan a la logística de manejar equipaje en espacios concurridos. La esencia de AccessRobots radica en su capacidad para actuar como un robot guía y compañero fiable, ofreciendo orientación en lugares que, de otro modo, podrían ser fuentes de estrés o frustración.

El robot guía: Una prueba de fuego y un diseño centrado en el usuario

El éxito de este proyecto no es casualidad; es el resultado de un riguroso proceso de desarrollo y validación. Almudena Alcaide, directora del departamento de I+D+i de Fundación ONCE, compartió detalles sobre esta fase crucial. Según sus declaraciones a la agencia de noticias Servimedia, los ensayos se llevaron a cabo en escenarios de gran complejidad y afluencia, como la estación de Chamartín en Madrid, la estación María Zambrano en Málaga, y el centro comercial Arturo Soria en la capital.

Los testimonios de los más de 300 usuarios que participaron en estas pruebas fueron unánimes: el nivel de satisfacción fue excepcionalmente alto. Los comentarios se centraron en la ergonomía del robot, diseñado para ser cómodo de seguir y fácil de sujetar. Los usuarios también enfatizaron la sensación de seguridad que les proporcionó el acompañamiento, un factor clave en espacios desconocidos o de alto tránsito. Sin embargo, el aspecto más destacado fue el profundo aumento de autonomía que sintieron, lo que les permitió moverse con una independencia que antes no tenían. Alcaide señaló que "muchos usuarios han resaltado el gran potencial que tiene esta herramienta tecnológica", lo que subraya su valor más allá de una simple función de guía. Este robot guía es, en esencia, una extensión de la independencia personal.

Además, las sugerencias de los propios usuarios fueron la base de las últimas mejoras del diseño. Factores como la altura óptima del robot guía y sus dimensiones fueron ajustados en base a la experiencia real de las personas que lo utilizaron. Este enfoque de co-creación garantiza que la solución final no solo sea técnicamente robusta, sino también genuinamente útil y cómoda para sus futuros usuarios.

Expansión y funcionamiento intuitivo

El servicio de AccessRobots se gestionará de manera completamente digital a través de una aplicación móvil gratuita. Esta interfaz intuitiva permitirá a los usuarios reservar el acompañamiento del robot guía en los lugares y horarios que les convengan. Esta facilidad de uso es un componente clave para su accesibilidad, eliminando barreras y simplificando el proceso de solicitud del servicio.

Aunque el proyecto se concibió inicialmente para aeropuertos, estaciones de tren y centros comerciales, su versatilidad es notable. La tecnología también puede desplegarse en hospitales, complejos turísticos, ferias y congresos, como los que se celebran en recintos de la talla de IFEMA en Madrid o la Fira de Barcelona. La capacidad de adaptación del sistema lo convierte en una solución integral para cualquier entorno de gran escala donde la orientación y la movilidad sean desafíos.

Uno de los beneficios más significativos que ofrece esta tecnología es la reducción de la ansiedad asociada a la movilidad en espacios desconocidos y abarrotados. Al tener un asistente robótico fiable, los usuarios pueden llegar a sus destinos, ya sea una puerta de embarque, una consulta médica o un punto de encuentro, con mayor tranquilidad y confianza. Esto no solo mejora su experiencia de viaje, sino que también fomenta una mayor participación en la vida pública y social.

Reconocimientos y perspectivas de futuro

El camino hasta el lanzamiento ha sido largo, con casi cuatro años de desarrollo. Sin embargo, el esfuerzo ha rendido frutos. El proyecto ha sido honrado con un galardón en los prestigiosos Premios ARME, otorgados por la Asociación de Robótica Móvil Española, que destacó el "impacto social positivo" de la iniciativa. Este reconocimiento es un testimonio del valor y la visión detrás de AccessRobots.

En la actualidad, se está llevando a cabo un piloto en la estación de tren María Zambrano de Málaga, un paso crucial antes de la implementación a gran escala. La Fundación ONCE tiene la esperanza de que el servicio del robot guía esté plenamente operativo antes de que finalice el año 2025.

En lo que respecta a la comercialización, las empresas e instituciones interesadas en adquirir esta tecnología podrán hacerlo a un precio que oscila entre los 10.000 y 30.000 euros. El coste variará en función del modelo de robot, su tamaño y las características específicas del entorno en el que se vaya a utilizar. Esta flexibilidad en el modelo de negocio permitirá a una amplia gama de entidades beneficiarse de esta innovadora solución, expandiendo su alcance y su impacto positivo en la sociedad.

Añadir nuevo comentario