• NOTICIAS

Un nuevo centro de interpretación en Valencia facilitará el acceso cultural a las personas con discapacidad

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
14/05/2025 - 12:30
Centro cultural

Lectura fácil

El Ayuntamiento de Valencia ha anunciado la creación de un centro de interpretación frente a las emblemáticas Torres de Serranos, con el objetivo de acercar este monumento histórico a personas con discapacidad.

Esta iniciativa, que apuesta por la inclusión de las personas con discapacidad y la accesibilidad cultural, ha sido la propuesta ganadora de los retos GovTech, promovidos por València Innovation Capital, cuyo propósito es aplicar tecnologías innovadoras y disruptivas para mejorar la vida en las ciudades.

Pabellón accesible para las personas con discapacidad

El futuro centro contará con una estructura cubierta inspirada en los elementos góticos de las propias torres, como sus tracerías y bóvedas. El diseño del espacio será totalmente accesible para las personas con discapacidad y ofrecerá una experiencia inmersiva mediante el uso de realidad virtual, lo que permitirá a los visitantes explorar el monumento sin limitaciones físicas.

Paula Llobet, concejala de Innovación, Turismo y Captación de Inversiones, ha subrayado la importancia de este proyecto: “Era necesario ofrecer alternativas accesibles a quienes no pueden visitar físicamente las Torres de Serranos o de Quart por su configuración arquitectónica. Por eso impulsamos los retos GovTech, para fomentar la colaboración público-privada en la búsqueda de soluciones reales a los desafíos urbanos”.

El proyecto ganador, titulado Més que unes Torres, utilizará realidad virtual para eliminar las barreras que muchas personas con discapacidad encuentran al intentar acceder al patrimonio histórico de la ciudad. La propuesta ha recibido un contrato menor valorado en 50.000 euros, que permitirá su puesta en marcha como parte del programa de innovación urbana del consistorio.

Compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo económico local

El pabellón contará con mobiliario fabricado por empresas del entorno, lo que permitirá fortalecer la economía de proximidad. Asimismo, se emplearán materiales respetuosos con el medioambiente y se aplicará un diseño eficiente desde el punto de vista energético, favoreciendo así prácticas sostenibles.

Además, el espacio estará concebido para ser inclusivo y accesible para personas con discapacidad, tanto en su configuración como en sus materiales. La incorporación de zonas de sombra contribuirá a disminuir la temperatura del entorno inmediato, mitigando el efecto de isla de calor que suele afectar a los espacios urbanos y mejorando el confort de todas las personas usuarias, especialmente aquellas con mayor sensibilidad a las condiciones climáticas.

Innovación tecnológica y enfoque inclusivo

La propuesta ganadora integra tanto herramientas digitales (como gafas de realidad virtual o pantallas interactivas) como soluciones analógicas (maquetas táctiles, textos en braille, entre otros), adaptadas a diferentes a las personas con discapacidad.

Entre estas soluciones se incluyen: bucles magnéticos y cortinas ajustables para controlar la luz y el sonido (accesibilidad auditiva); maquetas adaptadas a los criterios de la ONCE, señalización en braille y zonas habilitadas para perros guía (visual); suelos antideslizantes y espacios pensados para la movilidad reducida (motora); así como sistemas de lectura fácil y pizarras digitales (cognitiva).

Llobet ha destacado que “los desafíos GovTech han sido impulsados por el Ayuntamiento con la finalidad de identificar las problemáticas reales a las que se enfrentan los ciudadanos en su día a día, y de darles respuesta mediante soluciones innovadoras, creativas y tecnológicamente avanzadas. Todo ello se enmarca en una estrategia de colaboración entre el sector público y el privado, que no solo busca resolver necesidades concretas, sino también potenciar y canalizar el extraordinario talento local hacia el bienestar colectivo y la transformación urbana”.

Añadir nuevo comentario