Celebremos la Semana Mundial del Parto Respetado en el mes de mayo

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
15/05/2025 - 18:30
Semana Mundial del Parto Respetado

Lectura fácil

Desde el año 2004, gracias a la iniciativa de la Asociación Francesa por el Parto Respetado (AFAR), se celebra cada año la Semana Mundial del Parto Respetado. Esta campaña busca visibilizar la manera en que se atienden los partos en distintas partes del mundo, resaltando la importancia de garantizar los derechos de las mujeres, los recién nacidos y sus familias durante el proceso de nacimiento.

Esta semana tiene como objetivo principal exigir una atención que respete la dignidad, las decisiones informadas y el bienestar tanto de la madre como del bebé a la hora del parto.

Una celebración de la Semana Mundial del Parto Respetado

Desde 2004, la Asociación Francesa por el Parto Respetado (AFAR) impulsa la Semana Mundial del Parto Respetado, una iniciativa que se replica en varios países. Esta campaña busca llamar la atención sobre cómo se atienden los partos y la necesidad de proteger los derechos de las madres, los bebés y sus familias.

El principal objetivo es promover una atención que respete la dignidad de las mujeres, que garantice decisiones informadas y cuide el bienestar tanto de la madre como del recién nacido durante el nacimiento.

¿Qué entendemos por “parto humanizado” o respetado?

El concepto de “parto respetado” o “parto humanizado” se basa en el reconocimiento y respeto hacia los derechos de la mujer, el recién nacido y su entorno familiar en el momento del nacimiento. Este enfoque valora las particularidades culturales, étnicas y personales de cada familia, acompañándolas para que puedan tomar decisiones seguras y conscientes.

En esencia, este tipo de parto busca que la experiencia del nacimiento sea un proceso natural y protagonizado por la madre y su bebé, dentro de un ambiente de confianza y acompañamiento.

Una de las bases fundamentales del parto respetado es que la mujer pueda seguir el ritmo natural de su cuerpo, evitando intervenciones médicas innecesarias que puedan alterar el proceso fisiológico del parto.

Además, se reconoce la importancia de que cada mujer tenga la posibilidad de decidir cómo manejar el dolor durante el parto, ya sea a través de métodos naturales o con ayuda médica, siempre respetando sus deseos y bienestar.

Los derechos de la mujer durante el parto son clave

Los derechos de la mujer durante el parto incluyen recibir información completa y clara sobre cualquier complicación o procedimiento médico que se pueda presentar, así como participar activamente en las decisiones que se tomen.

También tiene derecho a ser tratada con respeto, a que se consideren sus costumbres y creencias, y a contar con la compañía de una persona de confianza en todo momento si así lo desea. Asimismo, la mujer puede decidir su postura para dar a luz y elegir el tipo de alimentación durante el trabajo de parto.

Por otro lado, los recién nacidos tienen derecho a estar en contacto inmediato con su madre desde el primer momento, favoreciendo el vínculo y la lactancia materna sin interferencias. Deben recibir un trato digno, con identificación clara y sin ser sometidos a exámenes o intervenciones que no sean médicamente necesarias o que se utilicen con fines de investigación sin autorización. Los padres también tienen derecho a recibir información y apoyo para cuidar de su hijo o hija, incluyendo el seguimiento del desarrollo y el calendario de vacunación.

Aunque se han logrado avances importantes en distintos países para reconocer y aplicar los principios del parto con respeto, aún existen desafíos. En muchos lugares, la medicalización excesiva, la falta de información adecuada y la ausencia de un trato humano en los servicios de salud dificultan que las mujeres vivan el nacimiento de manera plena y segura.

Por eso, es fundamental que los profesionales de salud estén capacitados para respetar y promover estos derechos, y que las mujeres y sus familias se empoderen para exigirlos.

Añadir nuevo comentario