La pobreza extrema alcanza niveles récord y su fin parece más cercano

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
25/08/2025 - 13:30
Pobreza extrema en países

Lectura fácil

A diferencia de la creencia popular de que los pobres son cada vez más pobres, la pobreza extrema en el mundo ha experimentado un descenso histórico desde 1990. Hoy, menos personas viven con menos de 3 dólares al día, y la tendencia apunta a que esta lucha contra la pobreza podría estar más cerca de su fin que nunca.

La pobreza extrema sigue cayendo en el mundo

Si preguntamos a distintas personas sobre la situación de la pobreza a nivel global, es probable que escuchemos frases como “los pobres son cada vez más pobres y los ricos más ricos” o “la desigualdad está creciendo sin control”. Sin embargo, estas ideas, aunque populares, no reflejan la realidad actual de la pobreza extrema. Desde 1990, la pobreza ha disminuido de manera notable, transformando significativamente la vida de millones de personas en todo el mundo.

Según los datos de Our World in Data, en 1990 había alrededor de 5.300 millones de personas en el mundo, de las cuales 2.310 millones vivían en pobreza extrema, lo que representaba el 43,5 % de la población global.

Para 2025, la población mundial asciende a 8.200 millones y la pobreza afecta a 808 millones de personas, apenas un 9,9 % de la población total. Esto significa que, no solo la proporción de personas en pobreza ha disminuido drásticamente, sino que también el número absoluto de personas afectadas ha caído, a pesar del crecimiento de la población mundial.

Pobreza en Asia y África, datos relevantes

Para clasificar quién se encuentra en situación de pobreza extrema, se utiliza un umbral de ingresos diarios de 3 dólares ajustados según la inflación y el coste de vida de cada país. Quien vive con menos de esta cantidad se considera en medidas extremas. Aunque algunos podrían argumentar que este límite es bajo, los datos muestran que la reducción de la pobreza se mantiene consistente incluso si ajustamos el umbral hacia arriba.

Los mayores logros en la reducción de la pobreza provienen de países asiáticos como China, India e Indonesia. En 1990, el 83 % de la población china vivía en pobreza; hoy, prácticamente nadie lo hace. En India, este porcentaje pasó del 47,5 % en 1993 al 5,3 % en 2022.

En Indonesia, la pobreza más alta cayó del 78,6 % al 8 % en el mismo período. Estos datos muestran cómo políticas económicas y sociales efectivas pueden transformar la vida de millones de personas.

La reducción de la pobreza también se ha observado en África, aunque a un ritmo más lento. En el África subsahariana, la pobreza más alta pasó del 61 % en 1990 al 45,5 % en la actualidad.

En África occidental y central, la cifra disminuyó del 61,4 % al 33,8 %, mientras que en África oriental y meridional descendió del 60,5 % al 53,4 %. Estos avances, aunque menores que en Asia, reflejan un cambio positivo que continúa en las últimas décadas.

Hacia un futuro sin pobreza

En resumen, la pobreza extrema está cayendo en todas las regiones del mundo, aunque con distintas velocidades. La reducción se observa tanto en términos absolutos —menos personas viven en condiciones de pobreza, como en términos relativos, la proporción de la población afectada disminuye significativamente.

Todos estos avances representan un paso crucial hacia un objetivo histórico: la erradicación total de la pobreza extrema, un desafío que la humanidad apenas empezaba a soñar hace unos siglos.

Añadir nuevo comentario