La Red Europea contra la Pobreza advierte sobre el aumento de delitos de odio hacia los colectivos vulnerables

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
11/08/2025 - 14:00
Delitos de odio en pobreza

Lectura fácil

La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en España (EAPN-ES) ha alertado sobre el preocupante aumento de los delitos de odio dirigidos a las personas en situación de pobreza, especialmente los relacionados con la aporofobia. A pesar de que en 2024 los delitos en general disminuyeron, los ataques motivados por el rechazo a la pobreza crecieron de forma alarmante, poniendo de relieve la necesidad urgente de una respuesta coordinada a nivel europeo para proteger a los colectivos más vulnerables.

Preocupación por el aumento de delitos de odio contra personas en pobreza

La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en España (EAPN-ES) ha manifestado su gran preocupación ante el repunte de delitos de odio dirigidos a las personas en situación de pobreza.

En particular, advierten sobre la aporofobia, que consiste en el rechazo, miedo u odio hacia quienes viven en pobreza. A pesar de ser un problema serio, sigue siendo poco reconocido y conocido en Europa.

Según datos oficiales presentados por el Ministerio del Interior, los delitos de odio en general bajaron un 13,8 % en 2024, pero los relacionados con la aporofobia aumentaron un alarmante 33,33 %. Esta situación refleja un fenómeno preocupante que requiere una mayor atención y respuesta por parte de las autoridades y la sociedad.

El contexto legal y la falta de consenso europeo

España ha dado un paso importante al incluir la aporofobia en su Código Penal como una causa específica de discriminación. Esto implica la obligación de investigar estos casos y promover la cooperación entre instituciones.

Sin embargo, la EAPN-ES señala que la aporofobia sigue siendo un tema poco visible para la mayoría de la población y lamenta la falta de un consenso claro en Europa para prevenir y perseguir estos delitos de odio.

Además, la organización denuncia que muchas respuestas institucionales tienden a criminalizar a quienes sufren pobreza, en lugar de abordar la raíz del problema. Este enfoque erróneo desvía la atención de la verdadera causa: un sistema social y económico injusto que condena a millones a la exclusión y la vulnerabilidad.

Iniciativas para combatir la aporofobia

Para enfrentar este desafío, la EAPN-ES organizará el I Simposio Europeo sobre Aporofobia los días 24 y 25 de septiembre en la Universidad de Murcia. Este evento contará con la participación de expertos destacados, como la filósofa Adela Cortina y el relator especial de Naciones Unidas Olivier De Schutter.

El simposio buscará analizar en profundidad la aporofobia y promover estrategias para prevenir y erradicar estos delitos de odio a nivel estatal y europeo. La intención es fortalecer las herramientas y el compromiso de gobiernos, instituciones, medios y sociedad civil para enfrentar esta problemática.

El compromiso necesario para erradicar los delitos

La lucha contra los delitos de odio, en particular los relacionados con la aporofobia, requiere un compromiso urgente y conjunto de todos los sectores sociales. Estos delitos representan una amenaza seria para la seguridad y los derechos de millones de personas vulnerables.

Por último, la EAPN-ES destaca la importancia de desarrollar marcos legales que combatan todas las formas de discriminación y faciliten mecanismos para luchar contra los prejuicios, la desinformación y el odio.

Añadir nuevo comentario