Guía de ventajas para personas con discapacidad en PortAventura (2025)

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
30/09/2025 - 11:11
Dos niños en PortAventura

Lectura fácil

PortAventura World es uno de los destinos de ocio más populares de Europa, un lugar diseñado para la diversión y la aventura. Pero para las personas con discapacidad y sus familias, la planificación de una visita a un gran parque temático puede generar dudas y preocupaciones sobre la accesibilidad. Afortunadamente, PortAventura cuenta con una política de atención a las necesidades especiales bien estructurada, que ofrece una serie de ventajas significativas para garantizar que la experiencia sea lo más cómoda, inclusiva y emocionante posible para todos.

Desde importantes descuentos en el precio de las entradas hasta un sistema de acceso especial a las atracciones, conocer estas ventajas de antemano es clave para planificar la visita y aprovechar al máximo el día. A continuación, desglosamos todas las facilidades que ofrece el parque.

El primer paso, descuentos en las entradas

El principal beneficio económico es una tarifa muy reducida en el precio de la entrada. Para acceder a ella, es imprescindible presentar en las taquillas la documentación oficial que acredite un grado de discapacidad igual o superior al 33 % (tarjeta de discapacidad, certificado oficial, etc.). La política de precios es la siguiente:

  • Discapacidad igual o superior al 33 %: Se aplica un descuento del 50 % sobre la tarifa general de adulto de 1 día para PortAventura Park o Caribe Aquatic Park.
  • Discapacidad igual o superior al 75 %: La entrada es totalmente gratuita.
  • Acompañante: El acompañante de la persona con discapacidad debe abonar su entrada a la tarifa normal.

Es importante destacar que estas entradas a precio reducido solo se pueden adquirir en las taquillas del parque, en la Oficina de Atención al Visitante con Necesidades Especiales, ya que es necesario verificar la documentación.

El acceso especial a las atracciones

Quizás la ventaja más valiosa para disfrutar de PortAventura es el sistema de acceso sin barreras arquitectónicas, que en la práctica funciona como un pase de acceso rápido. Este sistema está pensado para personas con movilidad reducida reconocida o con determinados trastornos del neurodesarrollo (como el autismo).

  • ¿Cómo funciona? Al llegar al parque, en la Oficina de Atención al Visitante con Necesidades Especiales, se puede solicitar una pulsera identificativa. Con esta pulsera, la persona con discapacidad y un máximo de cuatro acompañantes (de los cuales, al menos uno debe ser mayor de edad) pueden acceder a las principales atracciones a través de las entradas designadas para ello, que suelen ser las mismas que las del Pase Express, evitando así las largas colas generales.
  • ¿Cómo se utiliza? El grupo se dirige a la entrada específica de la atracción y el personal les indica la hora a la que pueden volver para montar, o si pueden acceder en el siguiente turno disponible, dependiendo de la afluencia. No existe un límite de veces para disfrutar de una atracción, siempre respetando los intervalos de espera.
  • Importante: La pulsera es para el grupo, pero la persona con discapacidad debe montar siempre en la atracción para que sus acompañantes puedan beneficiarse del acceso.

Accesibilidad general del parque y otros servicios

Más allá de los accesos a las atracciones, PortAventura World está diseñado para ser transitable, aunque con matices.

  • Movilidad: La mayoría de las áreas del parque son accesibles para sillas de ruedas, aunque existen algunas pendientes pronunciadas que pueden requerir un esfuerzo extra para sillas manuales.
  • Alquiler de sillas y scooters: El parque ofrece un servicio de alquiler de sillas de ruedas manuales y scooters eléctricos para personas con movilidad reducida. Este servicio es de pago y está sujeto a disponibilidad, por lo que se recomienda llegar temprano para asegurar uno.
  • Aseos adaptados: Existe una amplia red de aseos adaptados repartidos por todo el parque, que además están señalizados en el mapa.
  • Espectáculos: Todos los recintos donde se realizan los grandes espectáculos cuentan con zonas reservadas y habilitadas para personas en silla de ruedas y sus acompañantes. Se recomienda llegar con antelación para asegurar un buen sitio.
  • Restaurantes: La mayoría de los restaurantes son accesibles y el personal puede ofrecer información sobre alérgenos y opciones sin gluten.

A tener en cuenta: las restricciones en las atracciones

Es crucial entender que, aunque se facilite el acceso a la atracción, no todas son aptas para todo el mundo. Cada atracción tiene unas restricciones de seguridad específicas (altura, complexión física, necesidad de sujeción) que también se aplican a las personas con discapacidad. Además, en muchas atracciones de emociones fuertes, es un requisito indispensable que la persona pueda realizar la transferencia desde la silla de ruedas al asiento de la atracción por sí misma o con la ayuda de sus acompañantes, ya que el personal del parque no puede asistir en esta maniobra por motivos de seguridad. Se recomienda consultar la Guía de Accesibilidad del parque (disponible online) para verificar las restricciones de cada atracción antes de la visita.

En definitiva, con una buena planificación y conociendo de antemano todas estas ventajas, la visita a PortAventura puede convertirse en una experiencia fantástica e inclusiva para las personas con discapacidad y sus familias.

Añadir nuevo comentario