La Xunta financiará con 300.000 euros la preproducción de 14 proyectos audiovisuales gallegos

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
23/11/2025 - 17:00
La Xunta de Galicia destina dinero para proyectos audiovisuales

Lectura fácil

La Xunta de Galicia destinará 300.000 euros a la fase de preproducción de 14 obras gallegas, entre largometrajes, documentales, animación y una serie televisiva. La iniciativa, incluida en la convocatoria anual de subvenciones al desarrollo de proyectos audiovisuales, busca impulsar el talento local, fortalecer la industria cultural y facilitar que las propuestas creativas puedan avanzar desde la idea inicial hasta la producción.

Publicación de la convocatoria y finalidad

La Xunta de Galicia ha publicado la resolución de la convocatoria anual destinada a respaldar económicamente la fase inicial de creación audiovisual en la comunidad autónoma. Con una dotación total de 300.000 euros, esta iniciativa permitirá financiar 14 propuestas creativas seleccionadas entre decenas de candidaturas.

El programa se centra en fortalecer el tejido cultural gallego y generar oportunidades laborales vinculadas al cine y la televisión. Las ayudas están dirigidas exclusivamente a la fase de desarrollo, una etapa crucial que incluye desde la elaboración del guion hasta la búsqueda de financiación adicional.

Gracias a esta línea de apoyo, múltiples proyectos audiovisuales podrán avanzar de manera profesional y estructurada antes de dar el salto definitivo a la producción y posterior rodaje.

Inversión estratégica para proyectos audiovisuales gallegos

Un total de 12 productoras resultaron beneficiarias de esta edición, lo que confirma la vitalidad del sector audiovisual en Galicia y su creciente especialización. Se seleccionaron siete largometrajes de ficción, una película de animación, cinco documentales y una serie de televisión.

La diversidad de formatos responde al objetivo de fomentar una industria plural y sostenible, capaz de competir en mercados nacionales e internacionales. Gracias a estas subvenciones, los equipos creativos disponen ahora de recursos para contratar asesoramiento artístico, realizar estudios de viabilidad, crear material promocional o planificar estrategias de distribución.

Este respaldo institucional permite equilibrar el riesgo económico inicial y aporta estabilidad a los proyectos audiovisuales, especialmente a los que dependen de fondos mixtos o buscan coproductores externos para garantizar su continuidad.

Modalidades y criterios de selección

Las ayudas están organizadas en varias modalidades que atienden a las especificidades de cada formato narrativo. La ficción vuelve a ser uno de los pilares del programa, con propuestas que abarcan desde dramas íntimos hasta historias inspiradas en la memoria colectiva.

La animación mantiene su crecimiento dentro de la comunidad, apoyada por estudios con proyección internacional. El documental conserva una presencia destacada, demostrando su capacidad para explorar realidades sociales desde miradas personales y creativas.

El jurado evaluó las candidaturas mediante criterios basados en la calidad artística, la originalidad, la coherencia del presupuesto y la trayectoria del equipo técnico. También se priorizaron aquellas iniciativas que promueven la igualdad de género y la incorporación de talento emergente. De este modo, se garantiza que los proyectos audiovisuales seleccionados respondan a estándares de excelencia y contribuyan al desarrollo cultural del territorio.

Impacto en el sector y proyección futura

El apoyo económico concedido no solo respalda el trabajo creativo, sino que actúa como un motor de dinamización económica. Cada proyecto genera actividad entre guionistas, productores, diseñadores sonoros, especialistas en localizaciones, compositores y asesores legales. Además, estas subvenciones sirven como aval institucional ante festivales y mercados profesionales, facilitando la captación de nuevas fuentes de financiación.

Esto resulta clave para que los proyectos audiovisuales gallegos ganen proyección fuera de la comunidad y logren acuerdos de distribución nacional e internacional. En definitiva, la inversión pública refuerza un ecosistema creativo que combina innovación y calidad.

Gracias a esta convocatoria, se afianza un camino de crecimiento sostenido que permitirá que más proyectos audiovisuales nacidos en Galicia se conviertan en obras completas capaces de viajar, emocionar y generar identidad cultural.

Añadir nuevo comentario