Homenaje a Ramón y Cajal: El padre de la neurociencia

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
26/05/2020 - 14:27
El ministro Pedro Duque, acompañado de la representante del CSIC Rosina López-Alonso y del director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, en el acto realizado en la Caja de las Letras del centro la medalla del Premio Nobel Santiago Ramón y Cajal. EFE

Lectura fácil

El Instituto Cervantes guardará la medalla del Nobel de Medicina de Ramón y Cajal. El ministro Pedro Duque la ha depositado en un acto en Madrid, que se emitió por Internet.

La memoria del científico y en este caso, la medalla, permanecerá por unas semanas en la cámara acorazada del Instituto, que guarda el legado de importantes figuras de la cultura en español. Una vez finalice el periodo de préstamo, la sustituirán algunas primeras ediciones de los varios títulos que publicó a lo largo de su vida

El Cervantes, recibió en préstamo la condecoración otorgada en 1906 al médico español, habitualmente custodiada por el Banco de España. Durante un tiempo, será custodiada como símbolo del español “lengua de ciencia”.

En el acto, el ministro Pedro Duque, acompañado de la representante del CSIC Rosina López-Alonso y del director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, han depositado en la Caja de las Letras del centro la medalla del Premio Nobel Santiago Ramón y Cajal. 

Homenaje al científico e investigador de ciencia

Esta donación temporal, es un acto cargado de significado: "Su simbolismo es doble", decía en el acto celebrado este lunes 25 de mayo el director de la institución, el poeta Luis García Montero"homenajear a un científico, a un investigador de la medicina, que en estos momentos cobra el valor del agradecimiento a todos los profesionales de la ciencia y de la medicina que nos están ayudando a combatir la pandemia". 

Así mismo, el poeta granadino, se alineó con la visión de Ramón y Cajal, al defender que "la apuesta verdadera por la patria es la apuesta por la verdad, por la ciencia y por el arte". El médico español fue para él "un patriota" que "frente a los bulos y los enfrentamientos apostó por el desarrollo de la ciencia", de lo que se puede extraer un aprendizaje para "vencer los bulos y vencer la superstición de los malos patriotas que interfieren en el bien común", señaló el director del Instituto Cervantes.

Por su parte, en este homenaje, el ministro destacó de Ramón y Cajal, que recibió el Nobel por sus estudios sobre el sistema nervioso, que era "una persona polifacética que tenía muchísimas áreas de interés" y que, por ello, "constituye una personalidad absolutamente destacada". Tanto más cuanto, "en esos tiempos", decía Duque, "en España para destacar [en ciencia] había que ser tres veces más inteligente que las personas que destacaran en Francia o Alemania".

"Ahora nos sigue pasando un poquito lo mismo", afirmaba el ministro. Para ejemplificar la dificultad de la empresa, leía un fragmento de sus memorias: "De la consulta de las revistas alemanas saqué la impresión de que la mayoría de los histólogos ni me había leído. Verdad que el español es una lengua desconocida de los sabios".

El médico explicaba cómo, en un congreso europeo de anatomía, tuvo que explicar sus hallazgos a sus compañeros "en un francés chabacano", lengua de intercambio científico entonces, como ahora lo es el inglés. "Les chocaba, sin duda, encontrar un español aficionado a la ciencia y espontáneamente entregado a las andanzas de la investigación", anotaba el que acabaría siendo Premio Nobel.

La hazaña de Santiago Ramón y Cajal

Santiago Ramón y Cajal (1852 - 1934), sin duda fue un adelantado en su tiempo. Premio Nobel de Medicina en 1906 por descubrir el funcionamiento que regula los procesos conectivos de las células nerviosas, punto de inicio de la llamada Doctrina de la Neurona.

Gracias a los detallados exámenes histológicos de Ramón y Cajal se descubrió la hendidura sináptica, un espacio de entre 20 y 40 nanómetros que separa las neuronas; este espacio sugería la comunicación mediante mensajeros químicos que atravesaban la hendidura y permitían la comunicación entre las neuronas.

Añadir nuevo comentario