Sánchez alerta: sin transformación ecológica, no habrá fondos europeos

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
27/05/2025 - 18:00
Pedro Sánchez

Lectura fácil

Sánchez aseguró que "mitigar y adaptarnos a los efectos del cambio climático nos obliga no solamente a construir mejor, sino también a elegir dónde ubicamos esas construcciones y negar esta evidencia conduce al desastre". Por ello, pidió a los profesionales del sector de la edificación, a las empresas del sector y también a las administraciones territoriales que cumplan con los objetivos para evitar el cambio climático.

Además, recordó que "todos los fondos europeos que provienen de Bruselas en respuesta a la pandemia, están vinculados a reformas y sin reformas, por ejemplo, en el ámbito verde de la transformación energética y la transición ecológica no hay fondos". El presidente quiso matizar sobre este asunto señalando que "si no hacemos avances en esa transformación ecológica, sin políticas de protección y de conservación del litoral o de los recursos hídricos, por poner un ejemplo, no llegará la financiación europea".

Una advertencia con repercusiones económicas

Durante una reciente comparecencia pública, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, lanzó un mensaje claro y contundente: los fondos europeos para la recuperación económica están directamente vinculados al cumplimiento de los objetivos de transformación ecológica. Este aviso no solo es un recordatorio del compromiso con el medioambiente, sino también una advertencia a todas las administraciones públicas, empresas y sectores productivos que deben alinearse con los principios del Pacto Verde Europeo.

Sánchez subrayó que la Unión Europea ha dejado claro que los fondos del programa Next Generation EU exigen una apuesta decidida por la sostenibilidad, la digitalización y la resiliencia. En ese sentido, el presidente advirtió que si no se avanza en la transición ecológica y energética de forma real y verificable, España podría perder parte de estos recursos estratégicos.

La transformación ecológica como condición

El Ejecutivo español ha vinculado el reparto de los fondos a proyectos que impulsen la eficiencia energética, el uso de energías renovables, la movilidad sostenible y la economía circular. Estas medidas no son opcionales, sino condiciones impuestas desde Bruselas para poder acceder a los fondos europeos.

Sánchez también hizo un llamado a la colaboración entre gobiernos autonómicos, ayuntamientos y empresas privadas, recordando que la sostenibilidad debe integrarse en todos los niveles de decisión y ejecución. Afirmó que se trata de una "transformación de país" y no de una simple reorientación económica. “Si no cumplimos con nuestras metas ecológicas, no cumpliremos con Europa y Europa no cumplirá con nosotros”, sentenció.

Los desafíos y oportunidades de la transición verde

La transformación ecológica no solo representa una obligación normativa, sino también una gran oportunidad de modernización para España. Sánchez destacó que la transición verde puede generar empleo, aumentar la competitividad y reducir la dependencia energética. Sin embargo, también reconoció los retos logísticos, técnicos y sociales que implica este proceso.

Se prevé que sectores clave como el transporte, la construcción, la industria o la agricultura deberán adaptarse a nuevos estándares y formas de producción. Para ello, los fondos europeos son un impulso económico crucial, pero solo llegarán si se demuestra compromiso real y medible con el cambio estructural hacia una economía baja en carbono.

Añadir nuevo comentario