El 74 % de las startups se centran en tecnologías avanzadas como IA y computación

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
27/08/2025 - 15:00
Startups gráfico

Lectura fácil

El ecosistema emprendedor en España está evolucionando hacia una mayor especialización en tecnologías avanzadas, destacando especialmente la Inteligencia Artificial (IA) y la Computación. Esta tendencia queda reflejada en la sexta edición del informe Análisis de una nueva generación de startups en España y Portugal, elaborado por el Observatorio DayOne de startups de CaixaBank, en colaboración con el Centro de Iniciativa Emprendedora de IESE Business School, a partir del estudio de 960 empresas que participaron en la 18ª edición de los Premios EmprendeXXI.

Junto al auge del emprendimiento innovador, destaca también una clara apuesta por la sostenibilidad y la adopción de modelos de negocio responsables y con potencial de crecimiento.

Un desafío persistente para las startups en fases tempranas

Aunque el ecosistema emprendedor muestra gran dinamismo, la financiación continúa siendo un obstáculo importante para las 960 startups que se encuentran en sus primeras etapas. La inversión media por empresa ha disminuido, debido principalmente a la juventud de los proyectos y a la mayor cautela por parte de los inversores.

El 74 % de las startups se enfocan en tecnologías relacionadas con la Inteligencia Artificial y Automatización (37 %) y Computación y Digitalización (37 %), consolidando estas áreas como ejes centrales del emprendimiento tecnológico. Desde la 14ª edición (2020), la presencia de estas tecnologías ha crecido de forma notable: la IA y Automatización han pasado del 9 % en 2020-21 al 15 % en 2023-24, y alcanzan el 37 % en 2024-25. Madrid, Cataluña y la Comunidad Valenciana encabezan el ranking de comunidades con mayor número de empresas tecnológicas.

A nivel internacional, la inversión en IA generativa ha superado los 20.700 millones de dólares en capital de riesgo en el último año.

Un 66 % de los fundadores identifica la adopción de tecnologías emergentes como el principal motor de innovación, seguido por el lanzamiento de nuevos productos (60 %) y el diseño de modelos de negocio disruptivos (41 %).

Financiación: menos volumen medio, pero mayor sofisticación

En esta edición se han captado 468 millones de euros en total, con una media de 493.000 euros por start-up, lo que supone una caída del 14 % respecto a los 575.000 euros de 2024. Este descenso se atribuye principalmente a que más de la mitad de las empresas tienen menos de un año de vida y a un entorno inversor más exigente.

El País Vasco lidera en financiación media por start-up, con un aumento del 28 %, mientras que Cataluña ha experimentado la mayor bajada, pasando de una media de un millón de euros a 635.000 euros, lo que representa un descenso del 42 %.

En cuanto a sectores, la IA y Automatización atraen la mayor parte de la inversión, con más de 158 millones de euros, seguidas por Hardware y Electrónica (130 millones) y Computación y Digitalización (107 millones).

El 70 % de las startups ha recurrido a fondos propios para arrancar su actividad, en contraste con solo un 15 % que ha accedido a financiación mediante capital riesgo (VC), lo que refleja una fuerte dependencia del capital personal en las primeras etapas.

Empleo: previsión de casi 10.000 nuevos puestos en 2025

Aunque el tamaño medio de los equipos ha descendido de 6,7 a 5,6 empleados, se estima la creación de 9.949 nuevos empleos en 2025, lo que elevaría la media a 10 trabajadores por empresa, un aumento del 48 % frente a los 6.700 empleos proyectados en 2023.

La presencia femenina en el ecosistema sigue siendo baja: solo el 26 % de los emprendedores son mujeres y apenas un 33 % de las empresas emergentes tiene al menos una fundadora. Sin embargo, se observa una ligera mejora en las startups fundadas exclusivamente por mujeres, que han pasado del 11 % en 2023 al 13 % en 2025.

Además, aumenta la experiencia de los fundadores: el 58 % cuenta con más de 11 años en el sector, frente al 51% registrado el año anterior.

Añadir nuevo comentario