Extremadura incorpora tecnología de vanguardia en el deporte de alto rendimiento con trajes inteligentes

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
18/07/2025 - 15:00
Tecnología para el deporte de alto rendimiento

Lectura fácil

La Junta de Extremadura refuerza su compromiso con el deporte de alto rendimiento al incorporar trajes biométricos inteligentes que permiten optimizar el entrenamiento, mejorar la salud y aumentar la seguridad de los deportistas extremeños. Esta innovadora tecnología, presentada en la Ciudad Deportiva, forma parte del proyecto ‘Biosuit 3.0’ y supone un avance clave en la aplicación de la inteligencia artificial para potenciar el rendimiento deportivo en la región.

La Junta de Extremadura impulsa la innovación tecnológica en el deporte de alto rendimiento

La Junta de Extremadura, a través de la Dirección General de Jóvenes y Deportes, ha dado un paso importante en la modernización del deporte de alto rendimiento. Mediante la participación en el proyecto 'Biosuit 3.0', ha adquirido seis trajes biométricos diseñados para optimizar el rendimiento, la salud y la seguridad de los deportistas extremeños. Esta iniciativa marca un avance significativo en el uso de la tecnología para apoyar a los atletas de la región.

La presentación de estos trajes tuvo lugar en la Ciudad Deportiva, donde estuvieron presentes Santiago Amaro, director general de Jóvenes y Deportes; José Hidalgo, presidente de la Asociación del Deporte Español (ADESP); y Javier Núñez, representante de Wiemspro, empresa responsable del proyecto, junto con la marca Austral. Durante el evento, se destacó el potencial innovador de estos trajes, que integran sensores avanzados para monitorizar diversos parámetros físicos en tiempo real.

Características y beneficios del sistema

Estos trajes biométricos forman parte de un sistema completo que permite evaluar, controlar y mejorar el entrenamiento de los deportistas. La tecnología WiemsFit, en la que se basa este proyecto, recopila datos precisos durante las sesiones de entrenamiento, proporcionando información valiosa sobre el rendimiento y la evolución de cada atleta. Esto facilita la personalización de las rutinas y la identificación temprana de posibles riesgos para la salud.

Santiago Amaro destacó que esta herramienta representa la incorporación de la inteligencia artificial al mundo del deporte de alto rendimiento, con el objetivo de maximizar el potencial de los atletas extremeños. “La tecnología está al servicio del deporte, y con esta innovación podemos seguir elevando el nivel competitivo de nuestros deportistas”, afirmó.

Una apuesta por la salud y el rendimiento

Más allá de mejorar el rendimiento, el sistema tiene como misión cuidar la salud de los deportistas. El análisis continuo de datos biométricos ayuda a detectar señales de fatiga o estrés físico, lo que permite ajustar los entrenamientos para evitar lesiones. De esta forma, se busca garantizar que los atletas puedan competir en las mejores condiciones posibles y durante más tiempo.

El director general también subrayó la importancia de ofrecer las mejores herramientas a los deportistas para que afronten sus competiciones con confianza y preparación óptima.

José Hidalgo, presidente de ADESP, valoró la iniciativa como una apuesta por la innovación tecnológica aplicada al deporte de alto rendimiento. “Este proyecto es un referente en la integración de la tecnología para mejorar el rendimiento deportivo y abre camino para futuras aplicaciones en todo el país”, señaló.

Los datos que se recaben mediante estos trajes se integrarán en un panel de control accesible tanto para entrenadores como para atletas. Esta plataforma permitirá consultar indicadores clave y recibir recomendaciones personalizadas, gracias a algoritmos inteligentes que facilitan la toma de decisiones.

Acceso y aplicación en el Centro Nacional de Tecnificación Deportiva

Esta herramienta tecnológica estará disponible en el Centro Nacional de Tecnificación Deportiva de Cáceres, gestionado por la Junta de Extremadura. No solo los deportistas inscritos en los nueve programas de tecnificación podrán beneficiarse, sino también otras federaciones de deporte de alto rendimiento que lo soliciten.

En total, cerca de 62 atletas de élite podrán utilizar esta tecnología para mejorar sus capacidades y alcanzar sus objetivos deportivos de cara al deporte de alto rendimiento.

Añadir nuevo comentario