• NOTICIAS

La subida salarial del 0,5 % de este verano beneficia exclusivamente a los funcionarios

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
27/08/2025 - 08:46
Billetes de euro

Lectura fácil

El Gobierno de España aplicará desde ya (aprobado en julio) una subida salarial del 0,5 % para todos los empleados públicos. Este incremento responde a una cláusula incluida en el acuerdo firmado en 2022 entre el Ejecutivo y los principales sindicatos de la función pública (CC.OO. y UGT), que contempla subidas ligadas a la evolución del IPC armonizado.

Varios medios se han hecho eco de la subida salarial pactada entre Gobierno y sindicatos para los funcionarios a partir de este julio. Algunos de los titulares que se han hecho virales, sin embargo, no especifican que esta subida no es generalizada y omiten que se aplicará únicamente a los trabajadores públicos que trabajan en España, tal y como recoge la orden del Consejo de Ministros publicada en el BOE. 

Esta revalorización forma parte de lo pactado entre el entonces Ministerio de Hacienda y la Función Pública y los sindicatos UGT y CCOO (sin la Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF) en el Acuerdo Marco para la Administración del Siglo XXI. En él se estableció una senda de mejoras salariales para los años 2022, 2023 y 2024 que recogían una subida salarial total del 9,8 %. Además, el pacto incluía una serie de cláusulas de revisión para compensar la evolución de la inflación, entre las que se encuentra este 0,5 % que aún no había sido aplicado.

El acuerdo preveía un incremento fijo del 2,5 % en 2024, al que se podrían sumar hasta dos subidas adicionales del 0,5 % cada una, condicionadas a la evolución de la inflación y el crecimiento económico. Con la activación de esta cláusula por parte del Gobierno, el salario de los funcionarios aumentará un 3 % este año.

¿A quién beneficia esta subida salarial?

Esta subida salarial afecta exclusivamente al personal del sector público: funcionarios, empleados de la Administración General del Estado, fuerzas y cuerpos de seguridad, educación, sanidad y otros organismos públicos. En total, más de 3,5 millones de trabajadores se beneficiarán del incremento.

Es importante señalar que esta medida no incluye al sector privado, cuyos salarios dependen de convenios colectivos o acuerdos individuales con las empresas. Los sindicatos recuerdan que el alza responde a la necesidad de mantener el poder adquisitivo de los empleados públicos ante la subida de precios.

La subida salarial se reflejará en las nóminas a partir de julio con carácter retroactivo desde enero de 2024, por lo que los funcionarios recibirán una paga adicional que compensará los meses previos.

Contexto económico y sostenibilidad

La activación de esta cláusula se ha producido tras confirmarse que la inflación media armonizada en 2023 superó el 2 %, uno de los requisitos establecidos en el acuerdo. A pesar de las tensiones presupuestarias, el Gobierno ha decidido mantener su compromiso con el sector público y blindar los salarios frente a la pérdida de poder adquisitivo.

Aunque el gasto público aumenta, la medida de subida salarial se justifica como necesaria para retener talento, motivar al personal y garantizar servicios públicos de calidad. Además, no se descarta una segunda subida adicional del 0,5 % si el crecimiento del PIB nominal alcanza o supera el 6 %, algo que se sabrá más adelante en el año.

Añadir nuevo comentario