Suu Kyi pide una mayor inversión extranjera en Rakáin, el estado de los rohinyás

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
22/02/2019 - 15:06
15158511w

Lectura fácil

Rangún (Birmania), 22 feb (EFE).- La líder de facto del Gobierno birmano, Aung San Suu Kyi, cortejó hoy a los inversores extranjeros en un foro económico en Rakáin, el estado donde la minoría musulmana rohinyá fue víctima de una limpieza étnica, según la ONU.

Suu Kyi destacó las posibilidades del estado, situado en el oeste del país, debido a sus yacimientos de gas y petróleo marítimos y el turismo que podrían atraer sus monumentos, diversidad natural y las playas en su extensa y poco explotada zona costera.

Inversores asiáticos de países como India, Japón y China participaron en el foro celebrado en la playa de Ngapali, situada en una zona sureña alejada de las zonas del norte del estado habitadas por la perseguida minoría rohinyá.

Suu Kyi, que oficialmente ocupa el cargo de consejera de Estado, indicó que la comunidad internacional se ha centrado demasiado en los "aspectos negativos" en Rakáin.

La líder birmana, que estuvo un total 15 años bajo arresto domiciliario durante la dictadura militar, ha recibido duras críticas por no haber defendido a los rohinyá tras ser liberada en 2010 y ganar las elecciones de 2015.

Unos 723.000 rohinyás han huido a Bangladesh desde agosto de 2017 a raíz de una campaña militar contra la comunidad, emprendida en respuesta a ataques de un grupo guerrillero rohinyá y que la ONU denunció como "genocidio" y "limpieza étnica de manual".

Birmania no reconoce la ciudadanía de los rohinyás, a los que considera inmigrantes bengalíes, y les somete desde hace años a todo tipo de discriminaciones, incluidas restricciones a la libertad de movimientos.

En los últimos meses también se han recrudecido en Rakáin los enfrentamientos entre el Ejército y el Ejército de Arakan, un grupo guerrillero formado por miembros de la etnia budista rakáin, mayoritaria en el estado.

Rakáin (también conocido como Arakan) es el segundo estado más pobre de país asiático, pese a contar con ricos recursos naturales y una situación geoestratégica clave.

Añadir nuevo comentario