Tailandia cierra completamente su frontera con Camboya tras violentos enfrentamientos

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
25/07/2025 - 13:00
Columna de humo en Tailandia

Lectura fácil

En una escalada alarmante de la violencia en la región, Tailandia ha anunciado el cierre completo de todos sus puntos fronterizos terrestres con Camboya. Esta decisión drástica surge como respuesta a los feroces enfrentamientos armados que han sacudido la frontera común, dejando un saldo trágico de al menos doce personas fallecidas y decenas de heridos, la mayoría de ellos civiles inocentes atrapados en el fuego cruzado.

La medida busca salvaguardar la soberanía nacional de Tailandia y garantizar la seguridad de sus ciudadanos ante la inestabilidad.

Escalada de violencia en Tailandia y acusaciones cruzadas

Los combates, que se intensificaron este jueves, se han extendido rápidamente a lo largo de los 800 kilómetros de la vasta frontera que separa a ambas naciones del sudeste asiático. Tanto Tailandia como Camboya se han acusado mutuamente de iniciar las hostilidades, alegando actuar en defensa propia. En cuestión de horas, el choque armado se propagó a seis puntos fronterizos diferentes, transformando la línea limítrofe en un escenario de conflicto.

Se han reportado bombardeos aéreos por parte de aviones tailandeses contra objetivos militares camboyanos, a los que se suman los lanzamientos de cohetes por parte de los militares camboyanos contra territorio tailandés, lo que evidencia la gravedad de la confrontación.

Cierre fronterizo al nivel máximo de alerta

El almirante Surasant Kongsiri, portavoz del centro tailandés encargado de monitorear la situación en la frontera, confirmó en una rueda de prensa la elevación del nivel de seguridad en los puestos fronterizos al máximo, el nivel 4, lo que implica un cierre "completo" e inquebrantable. Maratee Nalita, portavoz para Asuntos Exteriores del mismo centro, enfatizó la necesidad de esta acción: "Dada la situación actual, es imperativo que Tailandia cierre las barreras en los puntos fronterizos con el propósito de proteger nuestra soberanía, garantizar nuestra integridad territorial y, sobre todo, salvaguardar la seguridad de las personas en las zonas fronterizas."

Este cierre total de la frontera se produce tras un mes de fuertes restricciones que Tailandia ya había impuesto en la zona, limitando el paso exclusivamente a razones humanitarias, de salud o educación. La reciente reavivación del conflicto, el 28 de mayo, se centró en una zona fronteriza sin demarcar y cuya soberanía es disputada por ambas naciones, lo que ha exacerbado las tensiones preexistentes. Las acusaciones cruzadas y, más recientemente, la detonación de minas antipersona que hirieron a varios soldados tailandeses, han sido los catalizadores de esta peligrosa escalada.

Llamado urgente a la evacuación y antecedentes del conflicto

Ante la imprevisibilidad y el riesgo de que los ataques "se prolonguen y se expandan", la Embajada de Tailandia en Camboya ha emitido una urgente petición a sus nacionales para que abandonen el país vecino. Este conflicto tiene un precedente trágico: entre 2008 y 2011, treinta personas perdieron la vida en enfrentamientos militares entre ambos países por un territorio adyacente al histórico templo hindú de Preah Vihear.

La raíz de esta disputa territorial se remonta a un acuerdo sellado en marzo de 1907 entre el entonces Reino de Siam y Francia, en su rol de potencia colonial en la región. Dicho acuerdo buscaba intercambiar el control de ciertas regiones y establecer una línea clara que definiera la frontera entre ambas naciones, una delimitación que hasta el día de hoy sigue siendo fuente de controversia.

Añadir nuevo comentario