
Lectura fácil
El burnout es un síndrome de agotamiento emocional y físico que afecta a una gran parte de la población trabajadora. Según el doctor Carlos Cenalmor, este trastorno va desgastando la vida de las personas sin que se den cuenta. Reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como enfermedad, el burnout afecta al 70 % de los trabajadores, según el estudio "Global Workforce of the Future 2024" del Grupo Adecco.
La experiencia personal del Dr. Cenalmor ante el estrés del trabajo
Carlos Cenalmor no solo es un experto en burnout, sino que también ha vivido en carne propia sus efectos. Después de años de estrés, agotamiento y falta de satisfacción laboral, el doctor se dio cuenta de que estaba cayendo en este síndrome. Sufrió síntomas como insomnio, cansancio extremo y ansiedad, hasta que una hernia discal lo obligó a hacer una pausa.
Este fue el momento de cambiar su vida. Se mudó a la montaña, abrió una clínica y comenzó a ayudar a otros afectados por el burnout. En su libro El síndrome de burnout, comparte su experiencia y ofrece consejos para quienes atraviesan esta situación.
El burnout no es solo estrés
El Dr. Cenalmor explica que el burnout es más que una simple etapa de estrés o cansancio. Es una reacción profunda del cuerpo y la mente a un ritmo de trabajo insostenible. El síndrome provoca una destrucción paulatina de la salud física y emocional.
El principal problema del burnout es que no se puede vivir con él a largo plazo ni curarlo completamente. Según Cenalmor, la única forma de manejar el estrés crónico es evitarlo antes de que sea tarde.
¿Cómo saber si estás sufriendo de burnout?
Para ayudar a las personas a identificar su nivel de agotamiento, el Dr. Cenalmor creó un test con preguntas como:
- ¿Te cuesta separar tu vida laboral de la personal?
- ¿Te sientes agotado incluso fuera de tu jornada laboral?
- ¿Tu trabajo ya no te satisface y lo ves como algo monótono?
- ¿Te sientes desconectado de las personas a las que ayudas en tu área laboral?
Las respuestas a estas preguntas permiten identificar el grado de agotamiento y la necesidad de actuar para evitar mayores problemas.
Consejos para superar el burnout
El Dr. Cenalmor ofrece siete consejos clave para prevenir y superar el burnout:
- Desconectar del trabajo: Establecer límites claros entre trabajo y vida personal es esencial.
- Dedicar tiempo a actividades que te apasionen: Tener intereses fuera del trabajo ayuda a desconectar.
- Tomar descansos regulares: Incorporar pausas para moverse o relajarse mejora la salud mental.
- Aprender a decir no: Establecer límites y rechazar tareas adicionales previene el agotamiento.
- Fomentar relaciones positivas: Un buen ambiente laboral reduce el estrés.
- Establecer metas claras: Tener objetivos alcanzables evita la sensación de desbordamiento.
- Buscar nuevos retos: Romper la monotonía y plantearse nuevos desafíos puede revitalizar la motivación.
El burnout es un problema creciente en el ámbito laboral, pero puede prevenirse con medidas adecuadas. El Dr. Cenalmor enfatiza que saber desconectar, establecer límites y encontrar un equilibrio entre trabajo y vida personal son claves para evitar este síndrome. Si no se actúa a tiempo, las consecuencias del agotamiento pueden ser graves.
La vida es un regalo y debemos protegerla de los efectos del estrés crónico. Si sientes que estás cerca del agotamiento, es momento de hacer cambios antes de que sea demasiado tarde.
Añadir nuevo comentario