Nueva terapia combinada frena el deterioro causado por la afasia progresiva primaria

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
28/08/2025 - 09:00
Investigadores

Lectura fácil

Un rayo de esperanza ilumina a las personas que conviven con la afasia progresiva primaria, un devastador trastorno neurológico que roba la capacidad de comunicarse. Un equipo de profesionales de la sanidad pública madrileña ha conseguido un avance científico sin precedentes. A través de un innovador estudio, han demostrado que una terapia experimental, que combina la estimulación magnética transcraneal con la terapia del lenguaje, no solo ralentiza el deterioro cognitivo y lingüístico, sino que también mejora la calidad de vida de los pacientes. Este logro, que marca un nuevo hito internacional, es fruto de la colaboración de los hospitales Universitario Clínico San Carlos, Gregorio Marañón y La Princesa.

Un estudio pionero sobre la afasia a nivel mundial

El estudio, considerado el primero a largo plazo con estas características a nivel global, ha sido publicado en la prestigiosa revista científica Jama Network Open. Durante seis meses, neurólogos y especialistas de la Unidad de Investigación Clínica y Ensayos Clínicos del Hospital Clínico San Carlos han trabajado con 63 pacientes con una edad media de 72 años. Los participantes fueron divididos en dos grupos de forma aleatoria: uno recibió sesiones de tratamiento activo y el otro, un placebo. Este procedimiento, bien tolerado y seguro, contó con una adherencia del 92 % entre los pacientes, un dato que subraya la viabilidad y aceptación de la terapia.

Los resultados son alentadores. Medio año después del tratamiento, los pacientes que recibieron la estimulación magnética presentaban un menor declive en el metabolismo de las regiones cerebrales afectadas por la afasia. No solo eso, sus habilidades del lenguaje, sus capacidades lingüísticas y funcionales habían mejorado, y la progresión de los síntomas neuropsiquiátricos se había ralentizado. Estos hallazgos abren la puerta a una nueva era en el tratamiento de esta enfermedad, ofreciendo una alternativa a los enfoques actuales, que se centran principalmente en la terapia del lenguaje y el apoyo psicológico. El impacto de un tratamiento eficaz para la afasia es incalculable, ya que no solo beneficia al paciente, sino también a su entorno familiar, que a menudo sufre las consecuencias del aislamiento comunicativo.

La afasia progresiva primaria se diferencia de otros tipos de trastornos del lenguaje, como la que puede ser causada por un accidente cerebrovascular, porque se desarrolla de forma gradual. En lugar de aparecer de repente, los síntomas, como la dificultad para encontrar las palabras correctas o para construir frases, empeoran con el tiempo, haciendo que las tareas cotidianas, como hablar, leer, escribir o comprender lo que se dice, se vuelvan cada vez más difíciles. Este proceso progresivo afecta profundamente la identidad de la persona y su capacidad para interactuar con el mundo.

Estimulación magnética: una técnica innovadora

La estimulación magnética transcraneal no es una técnica nueva, pero su aplicación en el tratamiento de la afasia progresiva primaria a largo plazo es innovadora. Consiste en la aplicación de un campo magnético sobre el cráneo para estimular de forma no invasiva áreas específicas del cerebro. Los investigadores madrileños combinaron esta técnica con sesiones de terapia del lenguaje personalizadas, logrando un efecto sinérgico que potenció los beneficios en los pacientes.

Se espera que este hallazgo impulse nuevas investigaciones y que en el futuro esta terapia pueda estar disponible para más pacientes. El estudio representa un faro de esperanza para los afectados por este trastorno, demostrando que la lucha contra la afasia está lejos de terminar y que la investigación científica puede transformar vidas.

Añadir nuevo comentario