¿Son los trenes españoles más puntuales que los alemanes?

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
17/10/2025 - 11:26
Trenes por la noche

Lectura fácil

La política, en ocasiones, se sube al tren. Y si el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, está al mando de la locomotora dialéctica, el viaje suele estar lleno de curvas. Recientemente, Puente desató la polémica al afirmar con rotundidad que "los trenes en España son más puntuales que en Alemania". Una declaración que, como es habitual, generó un torbellino de reacciones, entre el orgullo nacional y el escepticismo. Pero, más allá del ruido político, ¿qué dicen los datos reales sobre la puntualidad de Renfe frente a la todopoderosa Deutsche Bahn (DB)?

La respuesta, como casi siempre en estos casos, es más compleja de lo que parece, y depende de cómo se midan las cosas. Sin embargo, un análisis riguroso de las cifras disponibles permite arrojar luz sobre esta controvertida cuestión.

El reto de la comparación: ¿qué es "ser puntual"?

Comparar la puntualidad entre sistemas ferroviarios de diferentes países es un ejercicio metodológicamente complejo. Cada operador y cada regulador puede tener su propia definición de "tren puntual".

  • Criterio español (Renfe): En España, Renfe suele considerar un tren puntual si llega con menos de 5 minutos de retraso para los servicios de Alta Velocidad (AVE) y Larga Distancia. Para los servicios de Cercanías y Media Distancia, este margen se amplía ligeramente, aunque a menudo se usan los mismos 5 minutos como referencia para los datos públicos. Para el AVE, un retraso superior a 15 minutos suele activar las compensaciones.
  • Criterio alemán (Deutsche Bahn): Deutsche Bahn es más estricta en sus estadísticas públicas. Generalmente, un tren se considera puntual si llega con menos de 6 minutos de retraso. Sin embargo, para los datos internos y para las compensaciones en la Larga Distancia, a menudo se usa un margen de 1 minuto para definir la "puntualidad perfecta", y los 6 minutos ya se consideran un retraso. Para trenes de cercanías, el margen puede ser de 3 minutos.

Esta primera diferencia ya sesga cualquier comparación directa. Los trenes con 5 minutos de retraso son puntuales para Renfe pero ya no lo es para DB en ciertos análisis.

Los datos de Renfe y la alta velocidad como estandarte

Renfe siempre ha presumido de la puntualidad de su Alta Velocidad, y los datos le dan la razón. Históricamente, el AVE español ha mantenido unas tasas de puntualidad excepcionales.

  • Alta Velocidad y Larga Distancia: Las cifras suelen rondar el 95-97 % de puntualidad (trenes con menos de 5 minutos de retraso). Esto se debe a varios factores: una infraestructura moderna y dedicada (sin compartir vías con trenes de mercancías o regionales), un mantenimiento de alta calidad y una gestión operativa eficiente. La ausencia de cruces con otros trenes, la señalización avanzada y la velocidad punta reducen significativamente las probabilidades de acumular retrasos.
  • Media Distancia y Cercanías: En estos segmentos, la puntualidad desciende considerablemente. Las infraestructuras son más antiguas, las vías están compartidas con otros servicios (regionales, mercancías), las incidencias por vandalismo o averías de material rodante son más frecuentes, y la gestión de la red es más compleja por la densidad de tráfico. Aquí, las cifras pueden oscilar entre el 85 % y el 90 %, con grandes variaciones según la línea y el momento del año.

Los datos de Deutsche Bahn, la compleja realidad de una red masificada

Deutsche Bahn es el operador ferroviario más grande de Europa y gestiona una de las redes más densas y utilizadas del continente. Su sistema, aunque eficiente en muchos aspectos, ha mostrado problemas de puntualidad crecientes en los últimos años, especialmente en la Larga Distancia.

  • Larga Distancia (ICE, IC): Las cifras de puntualidad de DB han caído notablemente. En 2023, la puntualidad en los trenes de Larga Distancia rondó el 64 %, una cifra que contrasta fuertemente con la de Renfe. Esta cifra, que ha mejorado ligeramente en 2024, es motivo de gran preocupación en Alemania. Los factores que influyen son múltiples: la masificación de la red, la antigüedad de algunas infraestructuras, el gran número de obras de modernización que se están realizando (y que generan retrasos), la escasez de personal y la alta densidad de tráfico.
  • Trenes Regionales y de Cercanías (RE, RB, S-Bahn): Aunque también sufren retrasos, la puntualidad en estos servicios es ligeramente mejor que en la Larga Distancia, situándose en el entorno del 90 % (con el criterio de menos de 6 minutos de retraso).

La afirmación de Puente, matizada por el contexto

Teniendo en cuenta los datos disponibles y las diferentes metodologías de medición, la afirmación del ministro Óscar Puente tiene una base en la realidad, pero debe ser matizada:

  • En Alta Velocidad, Renfe es, con toda seguridad, más puntual que Deutsche Bahn. La infraestructura española de AVE es una joya que permite unos índices de puntualidad envidiables a nivel mundial.
  • Si se compara el conjunto de la red, la situación es más compleja. Cercanías y Media Distancia españoles tienen más problemas de puntualidad. Sin embargo, la gran cantidad de incidencias y la masificación de la red alemana hacen que los datos globales de DB, especialmente en Larga Distancia, sean menos favorables que los de Renfe en sus servicios de alta gama.

Así las cosas, la red española de alta velocidad es un referente de puntualidad. La red alemana, aunque inmensa y eficiente en su conjunto, está sufriendo los estragos de la saturación y la necesidad de una profunda modernización. Por lo tanto, el orgullo de Puente no es del todo infundado, pero se basa principalmente en la excelencia de un segmento específico de la red ferroviaria española.

Añadir nuevo comentario