Tres empresas españolas y Odebrecht pujan por un ramal del metro de Panamá

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
29/09/2018 - 01:04
14667354w

Lectura fácil

Panamá, 28 sep (EFE).- Las multinacionales españolas OHL, Acciona y el consorcio formado por la brasileña Odebrecht y FCC (España) presentaron hoy sus propuestas para la construcción de un ramal que conectará el principal aeropuerto de Panamá con la segunda línea del metro de la capital.

El Metro de Panamá, la entidad pública que gestiona el suburbano, explicó que la licitación será "por mejor valor con evaluación separada", y que el ramal conectará el Instituto Técnico Superior del Este (ITSE) con el Aeropuerto Internacional de Tocumen (AIT).

"El precio estimado y las propuestas económicas serán depositadas en sobres sellados y guardados en una bóveda del Banco Nacional de Panamá hasta completar la evaluación de la oferta técnica", apuntó la Secretaría del Metro en el mismo comunicado.

El ganador de la licitación será el proponente con mayor puntaje (suma de la puntuación técnica y económica) y tendrá un plazo de 28 meses para ejecutar la obra, añadió.

Panamá es el único país de Centroamérica que tiene metro. La Línea 1, de 16 kilómetros, fue inaugurada en abril de 2014 y requirió una inversión de 2.200 millones de dólares. Fue construida por la española FCC y la brasileña Odebrecht, condenada en Panamá a pagar una multa millonaria por el escándalo de los sobornos.

Ese mismo consorcio es el encargado de la construcción de la Línea 2, que está previsto que se inaugure de manera parcial en enero del año que viene, y que tiene una inversión proyectada de 1.800 millones de dólares.

El país centroamericano también licitará previsiblemente a finales de año la tercera línea del metro de la capital, que cruzará el Canal de Panamá y conectará las ciudades dormitorio de Arraiján y La Chorrera con el centro de la ciudad.

Añadir nuevo comentario