
Lectura fácil
Tras el merecido descanso de las vacaciones de verano, el regreso a las aulas exige una cuidadosa preparación. No solo se trata de adquirir libros y uniformes, sino de reajustar horarios y recuperar hábitos que permitan a los niños afrontar la vuelta al cole con la vitalidad y concentración necesarias.
Según noVadiet, una empresa líder en salud natural, una de las principales preocupaciones es el bienestar físico, ya que cuatro de cada diez niños faltan a clase en los meses más fríos debido a infecciones respiratorias. Esta cifra subraya la importancia de fortalecer el sistema inmunitario desde el principio. Los expertos de noVadiet han recopilado una serie de pautas clave para asegurar una vuelta al cole saludable y exitosa.
Hábitos saludables: la base para la vuelta al cole
Una alimentación equilibrada es el pilar fundamental para el bienestar infantil. Un buen desayuno, por ejemplo, es crucial. Después del ayuno nocturno, el cuerpo necesita una combinación de carbohidratos complejos, proteínas y fruta fresca. Un desayuno ideal podría incluir tostadas integrales con aguacate, yogur natural y una pieza de fruta. Las comidas a lo largo del día también deben ser variadas y ricas en nutrientes, incorporando verduras, legumbres, pescado azul, huevos y frutas. Es importante evitar los ultraprocesados, los azúcares añadidos y las grasas de mala calidad.
Además de una dieta nutritiva, es vital mantener una hidratación constante. Aunque las temperaturas bajen, el cuerpo necesita agua para funcionar correctamente. Se recomienda que los niños lleven su botella de agua al colegio y beban regularmente, incluso si no tienen sed.
Un descanso reparador y una preparación progresiva
El sueño es un factor determinante para el rendimiento escolar. Dormir adecuadamente refuerza la memoria, fortalece las defensas y ayuda a los niños a sentirse más relajados y concentrados. Para lograrlo, es fundamental establecer rutinas de sueño estables, con horas fijas para acostarse y levantarse, incluso durante los fines de semana. La desconexión digital es otro punto clave: se aconseja evitar las pantallas al menos una hora antes de dormir. En su lugar, se puede fomentar la lectura o actividades tranquilas que preparen la mente para el descanso.
Un ambiente adecuado en el dormitorio, que sea oscuro, silencioso y bien ventilado, también contribuye a una mejor calidad del sueño. Para evitar que la vuelta al cole sea demasiado abrupta, lo ideal es retomar los horarios escolares de forma gradual, unos días antes de que comiencen las clases. Acostarse y levantarse un poco antes cada día ayuda al cuerpo a adaptarse sin esfuerzo.
Fortalecer el sistema inmunitario: un paso imprescindible en la vuelta al cole
Para prevenir las enfermedades que suelen aparecer en los meses más fríos, es vital reforzar el sistema inmunitario. Existen ingredientes naturales que pueden ser de gran ayuda, como el Lactobacillus rhamnosus tindalizado, un probiótico que, según estudios, puede reducir la frecuencia de infecciones respiratorias en los niños. Los beta-glucanos del Pleurotus ostreatus, la equinácea con sus efectos antisépticos, y la acerola, una fuente natural de vitamina C, también son excelentes aliados. La jalea real, conocida por sus propiedades reconstituyentes, y el propóleo, con su efecto antimicrobiano, complementan este escudo natural.
Asimismo, es crucial asegurar el aporte de vitaminas y minerales esenciales. La vitamina D es fundamental para la salud ósea, mientras que el cobre y las vitaminas B6 y B12 contribuyen al correcto funcionamiento del sistema inmune. La riboflavina (B2) y la vitamina A son importantes para la visión, y las vitaminas B2, B6 y B12 ayudan a reducir el cansancio y la fatiga, algo esencial en la vuelta al cole.
La organización y la actitud positiva
Una buena organización diaria no solo reduce el estrés, sino que también permite un equilibrio saludable entre el estudio, el juego y el descanso. Ante la vuelta al cole, preparar el material escolar y la ropa con antelación, así como establecer rutinas previas, contribuye a que el inicio de curso sea más fluido. A la hora de elegir actividades extraescolares, es mejor no sobrecargar a los niños y optar por aquellas que realmente les apasionen, combinando, por ejemplo, una deportiva con otra artística. Además, es fundamental que sigan teniendo tiempo para jugar al aire libre, lo que no solo beneficia su salud física, sino que también mejora su estado de ánimo.
La preparación emocional también juega un papel crucial. Sonia Clavería, médica de familia del Departamento Técnico de noVadiet, destaca la importancia del apoyo parental. Los padres deben mostrar entusiasmo, escuchar sin juzgar y validar los miedos de sus hijos. Preguntar de forma específica sobre su día, en lugar de con un genérico "¿qué tal el cole?", fomenta la comunicación. Por último, involucrar a los niños en las decisiones diarias, como planificar la merienda o elegir su material, los hace sentir protagonistas de esta nueva etapa y aumenta su motivación.
Añadir nuevo comentario