Lectura fácil
Los Ministerios de Sanidad e Igualdad han anunciado la puesta en marcha de yoquieroabortar.es, un portal en línea que reunirá información práctica, actualizada y específica para cada comunidad autónoma sobre el proceso de interrupción voluntaria del embarazo. El objetivo es ofrecer a las mujeres una guía clara y un recurso de acompañamiento durante todo el procedimiento y otorgar así el derecho al aborto.
La ministra de Sanidad, Mónica García, fue la encargada de comunicar la iniciativa este lunes, durante el acto inaugural del conversatorio “40 años de Ley del Aborto en España”. Según explicó, la web pretende dar respuesta a las dudas más frecuentes y garantizar que ninguna mujer “se sienta sola ni desinformada” cuando toma esta decisión.
Acceso a anticonceptivos y desigualdades en la aplicación de la ley para garantizar el derecho al aborto
Durante su intervención, García también destacó que el ministerio trabaja para que los jóvenes tengan anticonceptivos gratuitos, medida que considera “la mejor forma de prevenir embarazos no deseados”.
La titular de Sanidad aprovechó para señalar las desigualdades existentes en España en el acceso y el derecho al aborto, consecuencia de la gestión descentralizada en manos de las comunidades autónomas. Denunció que la Ley del Aborto no se cumple de manera uniforme y recordó que desde el año pasado existe un registro de objeción de conciencia destinado a evitar que este derecho se vea limitado por motivos ideológicos de los profesionales sanitarios.
En este sentido, fue clara al reclamar que cada autonomía “cumpla la ley” y garantice el acceso en igualdad de condiciones.
García insistió en que el derecho al aborto debe formar parte de la sanidad pública y realizarse con normalidad, sin que las mujeres tengan que acudir a clínicas privadas, donde muchas veces son objeto de acoso por parte de grupos fanáticos que cuestionan su decisión. Subrayó, además, el fuerte impacto que este proceso tiene en la vida de las mujeres, lo que refuerza la necesidad de un entorno sanitario seguro y respetuoso.
Igualdad reclama recuperar el derecho al aborto en la sanidad pública
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, también intervino en el acto inaugural y coincidió con García en que las comunidades autónomas no garantizan por igual el derecho al aborto. Según datos ofrecidos, el 80% de las interrupciones voluntarias del embarazo se realizan actualmente en centros privados, lo que evidencia un déficit en el sistema público.
Redondo pidió que la sanidad pública “recupere” este derecho, pues es el ámbito que puede garantizar el proceso en condiciones seguras y equitativas. Asimismo, alertó de que los derechos conquistados en las últimas décadas están viviendo un momento “complejo” y se encuentran amenazados por lo que definió como una “ola reaccionaria” de la ultraderecha, que pretende devolver a las mujeres a un papel de “sumisión”.
La ministra recalcó que cuando se retrocede en libertades, “las mujeres son las primeras en ser atacadas”. Defendió que ellas deben ser “libres e iguales” y resaltó cómo el derecho al aborto ha avanzado de la mano de la democracia en los últimos 40 años.
Cuatro décadas de debate y avances
El encuentro conmemorativo también incluyó diversas ponencias y espacios de análisis. En la mesa titulada “El aborto como parte de la atención sanitaria”, participó Antonella Lavelanet, médica de la Organización Mundial de la Salud (OMS), presidenta del Comité de Ética y especialista en promoción de la salud y diálogo político. En su intervención defendió que la garantía de los derechos reproductivos es una herramienta esencial para el cuidado integral de la salud de las mujeres.
Además, se presentó el Programa Quiero Abortar, impulsado por un colectivo feminista que lleva el mismo nombre, y se celebraron dos mesas redondas para profundizar en el contexto actual del aborto en España.
Voces expertas y testimonios
El conversatorio reunió a diversas figuras del ámbito sanitario y del movimiento feminista. Entre ellas se encontraban Consuelo Catalá, enfermera y militante en favor del derecho al aborto; Concha Martín, ginecóloga y activista; y Eva Rodríguez Armario, representante de la Asociación Clínicas Acreditadas para la Interrupción Voluntaria del Embarazo. Todas coincidieron en la importancia de garantizar un acceso real, seguro y libre de estigmas.
El lanzamiento de yoquieroabortar.es se presenta como un paso más en la consolidación del derecho a la interrupción voluntaria del embarazo en España. Con esta herramienta, el Gobierno busca reducir la brecha de información, ofrecer acompañamiento a las mujeres y exigir a las comunidades autónomas que apliquen la ley de forma homogénea.
A la vez, el debate sigue abierto sobre el papel de la sanidad pública en la prestación de este servicio y sobre la necesidad de defender los avances logrados frente a las amenazas de retroceso en derechos y libertades.
Añadir nuevo comentario