El comienzo del cine LGBTQ se ha fechado en el año 1919 tras el término de la Primera Guerra Mundial. En España, este tipo de cine comenzó cincuenta años después.
Amnistía Internacional ha señalado que la falta de reconocimiento legal de las personas transexuales puede suponer una “vulneración” al derecho a la vida privada, y expone a este colectivo a “más discriminación de la que ya sufren”.
Esta enfermedad rara, de carácter autoinmune afecta al tejido conectivo del organismo y produce endurecimiento en la piel, vasos sanguíneos, músculos y en algunos órganos internos como los pulmones, el corazón y el aparato digestivo.
El mes del Orgullo se clausura este fin de semana con la gran manifestación que irá desde la Glorieta de Carlos V hasta la Plaza de Colón. En ella se reivindicará el primer caso de Sida que se produjo hace cuarenta años.
La Ley Trans que ha promovido y apoyado Irene Montero se aprobará hoy. Entre sus medidas se permitirá el cambio de nombre y género en el Registro Civil sin necesidad de testigos. A esto se le llama autodeterminación de género.