La capa de ozono sobre la Antártida se está recuperando por los esfuerzos globales para reducir las sustancias que la agotan, singularmente los clorofluorocarburos (CFC), y el agujero sobre ella podría desaparecer en torno a 2035.
La erupción de enormes volcanes liberó unos 100.000 billones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera hace 252 millones de años, causando la mayor extinción de especies conocida en la Tierra.
La exposición a altas temperaturas ambientales se asocia con una menor conectividad en tres redes cerebrales en preadolescentes, lo que sugiere que el calor puede impactar en la función cerebral.
El cambio climático provocado por los seres humanos y las condiciones de El Niño se combinaron para generar 3,5 veces más días de olas de calor marinas en los veranos de 2023 y 2024 (es decir, un 240 % más) en comparación con cualquier otro año registrado.
Un grupo de científicos en Reino Unido ha creado un sistema con cámaras y tecnología que permite saber si los cerdos están estresados o felices al analizar su cara mientras comen.
Las plantas son vitales para la vida en la Tierra. Ayudan a purificar el aire al absorber CO2 y liberar oxígeno. También regulan el clima, protegen el agua y el suelo, y combaten el cambio climático al capturar CO2.