
Lectura fácil
La Ley Europea de Accesibilidad (Directiva 2019/882) es una norma aprobada por la Unión Europea cuyo objetivo es garantizar que determinados productos y servicios sean accesibles para todas las personas, especialmente para aquellas con discapacidad o con dificultades funcionales (como personas mayores).
La idea es eliminar barreras y facilitar la vida cotidiana, asegurando que todos los ciudadanos puedan acceder, usar y disfrutar de los mismos servicios, independientemente de sus capacidades.
- La ley fue aprobada por la UE en 2019.
- Los países miembros debían transponerla a su legislación nacional antes del 28 de junio de 2022.
- Será obligatoria a partir del 28 de junio de 2025 para la mayoría de los productos y servicios incluidos.
Cumplir con la normativa de accesibilidad: una obligación con beneficios
La accesibilidad no solo es un derecho fundamental, sino también un requisito legal que afecta a edificios públicos, comunidades de vecinos, empresas y comercios. Cumplir con esta normativa implica evitar sanciones, mejorar la imagen corporativa y facilitar la inclusión de todas las personas, especialmente de aquellas con movilidad reducida o discapacidad.
En España, la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad obliga a garantizar entornos accesibles en espacios comunes, servicios y productos. Aunque muchas comunidades o negocios perciben esto como un gasto, lo cierto es que existen importantes ventajas económicas y legales al adaptarse correctamente.
La Ley Europea de Accesibilidad aplica a productos y servicios clave en la vida digital y social actual. Algunos ejemplos son:
Productos:
- Ordenadores, smartphones, tabletas
- Cajeros automáticos, máquinas expendedoras de billetes
- Equipos de pago electrónico
Servicios:
- Páginas web y apps de empresas privadas
- Comercio electrónico
- Servicios bancarios
- Transporte (billetes, horarios, apps)
- Servicios de comunicación audiovisual (como subtítulos, audiodescripciones)
- Lectores de libros electrónicos
¿A quién afecta esta normativa?
- Empresas privadas: deben asegurarse de que sus productos y servicios sean accesibles si entran en el ámbito de aplicación de la ley.
- Administraciones públicas: ya están obligadas desde antes a cumplir estándares de accesibilidad web, y esta directiva refuerza esa exigencia.
- Consumidores: ganan el derecho a exigir que los servicios digitales y productos de uso común sean accesibles.
Beneficios económicos: ayudas, deducciones y aumento de valor
Uno de los principales incentivos para cumplir con la normativa de accesibilidad es el acceso a subvenciones públicas. Comunidades de propietarios y empresas pueden optar a ayudas municipales, autonómicas o estatales para reformas como instalación de ascensores, rampas, señalética táctil o domótica adaptada.
Además, hay deducciones fiscales por reformas destinadas a eliminar barreras arquitectónicas, y estos cambios incrementan el valor de mercado de los inmuebles. Un edificio accesible es más atractivo para alquiler o venta, ya que se adapta a una población cada vez más envejecida y consciente de la inclusión.
También se reduce el riesgo de reclamaciones judiciales, lo que supone un ahorro en posibles sanciones o conflictos legales por discriminación.
Seguridad jurídica y responsabilidad social
Desde el punto de vista legal, cumplir con la normativa de accesibilidad garantiza seguridad jurídica frente a inspecciones o denuncias. El incumplimiento puede acarrear multas que oscilan entre los 301 y los 1.000.000 de euros, según la gravedad. Por tanto, adaptarse es una inversión en prevención.
Por otro lado, las empresas que implementan entornos accesibles demuestran compromiso social y responsabilidad corporativa, valores muy valorados por clientes, trabajadores y organismos públicos. La accesibilidad es un componente clave de la sostenibilidad y la inclusión.
Además, en un entorno laboral accesible se mejora la productividad, se reduce el absentismo y se amplía la diversidad de perfiles profesionales.
La EAA no se trata solo de cumplir con la ley: busca crear un mercado más inclusivo, justo y competitivo. También facilita que las empresas puedan ofrecer productos accesibles en toda la UE sin tener que adaptarse a normativas diferentes en cada país.
¿Sabías que...?
- Se estima que más de 87 millones de personas en la UE tienen alguna discapacidad.
- La accesibilidad beneficia también a personas mayores, con lesiones temporales o con baja alfabetización digital.
- El mercado de la accesibilidad es una oportunidad económica en crecimiento.
Accede a la accesibilidad digital sin riesgos
No dejes que tu web se quede atrás. Con nuestro análisis de accesibilidad, estarás listo para cumplir con las normativas y mejorar la experiencia de todos los usuarios.
Comienza ahora con el período de prueba gratuito y sin compromiso.
¿Tienes preguntas?
Si necesitas más información sobre cómo funciona el análisis de accesibilidad o sobre los beneficios de adaptarse a la legislación, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte.
678300724
Hazlo accesible. Hazlo posible.
SOLICITA YA UN ANÁLISIS DE ACCESIBILIDAD GRATUITO PARA TU WEB
Añadir nuevo comentario