
Lectura fácil
La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) ha puesto en marcha AccesibilidApp, una aplicación móvil y web diseñada para detectar y denunciar las barreras que dificultan el acceso a espacios de ocio y deporte. Esta iniciativa busca promover la accesibilidad universal y garantizar que todas las personas puedan disfrutar plenamente de su derecho al ocio.
AccesibilidApp, una herramienta para mejorar la accesibilidad en el ocio
La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) ha puesto en marcha una nueva iniciativa para detectar y resolver las dificultades de accesibilidad que enfrentan las personas con discapacidad en espacios dedicados al ocio y al deporte. Es lo que conocemos como Accesibilidapp.
Para facilitar esta tarea, la organización ha desarrollado AccesibilidApp, una herramienta disponible tanto en versión web como en aplicación móvil, que permite a cualquier ciudadano reportar de manera sencilla y rápida las incidencias relacionadas con la falta de accesibilidad en estos lugares.
Según explica Anxo Queiruga, presidente de COCEMFE, muchas personas con discapacidad se encuentran con obstáculos que limitan su derecho al ocio. Estas barreras no solo se localizan en el interior de las instalaciones deportivas y recreativas, sino también en el entorno que rodea estos espacios, dificultando el acceso y la movilidad.
Queiruga insiste en que la accesibilidad debe ser entendida como una cadena que une diferentes elementos para garantizar la participación plena y en igualdad de condiciones de todas las personas en la vida social.
Esta visión integral de la accesibilidad es fundamental para asegurar que el ocio, un derecho reconocido internacionalmente, no quede fuera del alcance de quienes tienen alguna discapacidad. La iniciativa de COCEMFE con AccesibilidApp busca precisamente que la ciudadanía participe activamente en la identificación de barreras, facilitando así la labor de las administraciones y entidades responsables para promover espacios más inclusivos.
El ocio, un derecho reconocido internacionalmente
El derecho al ocio está protegido por el artículo 30 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, aprobada por Naciones Unidas. COCEMFE reclama que los espacios de ocio sean accesibles y que se apliquen los principios del Diseño Universal para que las personas con discapacidad puedan disfrutar plenamente de este derecho fundamental.
Para avanzar en esta misión, COCEMFE anima a la sociedad a participar activamente. Es por ello por lo que nvitan a compartir fotografías en redes sociales que evidencien las barreras en espacios de ocio, usando los hashtags oficiales.
Un proyecto abierto y colaborativo
AccesibilidApp está disponible gratuitamente en la web y en aplicaciones para iOS y Android. Está abierta a la participación de ayuntamientos, asociaciones y cualquier entidad que quiera colaborar en el avance hacia una accesibilidad universal. Así, la comunidad puede reportar incidencias y contribuir a que los espacios públicos sean más accesibles para todos.
En definitiva, AccesibilidApp representa un paso importante para eliminar las barreras físicas y sociales que limitan el acceso al ocio. Gracias a la colaboración entre personas, organizaciones e instituciones, se puede construir un entorno donde todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan disfrutar plenamente de su tiempo libre y participar en igualdad.
Añadir nuevo comentario