
Lectura fácil
El calor extremo, los cambios repentinos de temperatura y la contaminación del aire pueden agravar el asma de forma silenciosa, sin que los afectados lo perciban de inmediato. Durante la temporada estival, factores como el ozono, la humedad elevada y los pólenes propios de la estación se convierten en enemigos invisibles para quienes padecen esta enfermedad respiratoria.
Según la doctora Alicia Padilla Galo, coordinadora del área de Asma en la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), las crisis asmáticas son más frecuentes en verano debido a estos factores ambientales. En este sentido, es fundamental que los pacientes asmáticos adopten ciertas precauciones para evitar complicaciones durante sus vacaciones y mantener bajo control su salud respiratoria.
En una entrevista explica que las altas temperaturas y los cambios bruscos de clima pueden afectar negativamente el control del asma, sobre todo en verano: "El calor intenso incrementa la sensibilidad de las vías respiratorias. Asimismo, el aire caliente y seco puede provocar broncoconstricción, sobre todo cuando se realiza actividad física al aire libre".
El riesgo de los cambios rápidos de temperatura
Además, esta neumóloga destaca que las diferencias rápidas de temperatura entre lugares con aire acondicionado y el exterior pueden generar inflamación local y provocar síntomas en personas cuyo asma no está bien controlada.
Estos cambios también pueden afectar el movimiento normal de las mucosas en las vías respiratorias y aumentar el riesgo de infecciones virales, que son comunes en verano y pueden causar empeoramiento del asma, explica.
Además, en personas con asmáticas provocada por el ejercicio o por cambios de temperatura, estas condiciones pueden desencadenar síntomas directamente. Por eso, es muy importante que los pacientes controlen bien su enfermedad y eviten cambios bruscos de temperatura, por ejemplo, usando el aire acondicionado de forma adecuada para que la diferencia entre ambientes no supere los 5°C, señala la doctora Padilla.
La humedad y la contaminación ambiental
También, la representante de SEPAR dice que en verano hay varios factores ambientales que pueden empeorar esta enfermedad crónica, como la humedad alta, el aumento del ozono en el aire y la contaminación.
La humedad alta ayuda a que crezcan mohos y ácaros del polvo, que suelen causar problemas en personas alérgicas, y también dificulta que los contaminantes se dispersen en el aire, explica la especialista.
Por otro lado, el ozono, que es un componente importante del smog, alcanza niveles altos en días soleados porque la luz solar interactúa con contaminantes como los óxidos de nitrógeno. Este gas irrita las vías respiratorias, causa inflamación y puede aumentar la sensibilidad de los bronquios, incluso en personas que no son alérgicas, añade.
La doctora Padilla también advierte que la exposición a contaminantes como partículas pequeñas (PM2.5 y PM10), dióxido de nitrógeno y compuestos volátiles aumenta en verano en ciudades, lo que se relaciona con más visitas a urgencias y hospitalizaciones por bronquitis asmática.
La combinación de estos factores puede causar que incluso pacientes asmáticos controlados tengan crisis, por eso es importante vigilar la calidad del aire y evitar salir en días con mucha contaminación o alerta de ozono, concluye la neumóloga.
Cuidado con los pólenes en verano
La coordinadora del área de Asma en la Sociedad Española de Neumología dice que las alergias también pueden causar síntomas de bronquitis asmática durante el verano, sobre todo en personas que son sensibles a los pólenes y a los ácaros del polvo.
Aunque la primavera es cuando más pólenes hay, algunas plantas como las gramíneas, malezas (por ejemplo, Artemisia y Chenopodium) y otras liberan pólenes en verano, especialmente en zonas mediterráneas. Estos pólenes, junto con la contaminación, pueden irritar más y causar inflamación.
Además, los ácaros del polvo crecen bien en la humedad del verano, sobre todo en lugares con poca ventilación o cerca del mar, lo que puede empeorar los síntomas en quienes son alérgicos.
Añadir nuevo comentario