Un estudio muestra que adolescentes con anorexia presentan niveles muy altos de sedentarismo

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
15/09/2025 - 16:30
Los jóvenes con anorexia presentan sedentarismo

Lectura fácil

Un reciente estudio del grupo DiANa de la Universidad de Oviedo revela que las adolescentes con anorexia presentan un sedentarismo elevado, con más de 10 horas diarias de inactividad y escasa práctica de ejercicio moderado o vigoroso. Los hallazgos, basados en mediciones objetivas, cuestionan la idea de que todos los pacientes con anorexia son hiperactivos y abren la puerta a nuevas estrategias de tratamiento adaptadas a cada edad.

Sedentarismo elevado en adolescentes con anorexia

Las adolescentes con anorexia presentan niveles de sedentarismo significativamente altos, llegando a permanecer inactivas hasta 10 horas y media al día. Además, realizan muy poca actividad física de intensidad moderada o vigorosa. Esta situación pone de relieve patrones de comportamiento distintos a los tradicionalmente asociados a la enfermedad y sugiere la necesidad de revisar las estrategias terapéuticas empleadas hasta ahora.

Un estudio reciente llevado a cabo por el grupo de investigación DiANa de la Universidad de Oviedo, publicado este lunes, confirma estos hallazgos. Los datos obtenidos cuestionan la idea común de que todas las personas con anorexia tienden a un exceso de actividad física, mostrando que la edad y el contexto del tratamiento influyen de manera significativa en los hábitos de movimiento.

Comparación con adultos

El análisis realizado indica que los adultos con anorexia registran niveles de ejercicio superiores a los recomendados por la Organización Mundial de la Salud. Con una media de 100 minutos diarios de actividad moderada y más de 90 minutos de actividad moderada-vigorosa, estos pacientes mantienen un patrón muy distinto al observado en las adolescentes con anorexia, quienes se caracterizan por un marcado reposo y poca actividad física.

Estos hallazgos provienen del primer metaanálisis que evaluó objetivamente la actividad de 658 personas diagnosticadas con anorexia nerviosa (651 mujeres y 7 varones).

La información recopilada acerca de los adolescentes con anorexia no se basó en cuestionarios o entrevistas autoinformadas, sino en mediciones registradas mediante acelerómetros y otros dispositivos electrónicos, lo que garantiza una fiabilidad elevada.

Patrón de actividad y tratamiento

Según la investigación, dirigida por la científica María Fernández del Valle, los hábitos de ejercicio varían según la edad y el tipo de intervención: hospitalización, hospital de día o seguimiento ambulatorio. Comprender estas diferencias permite a los profesionales adaptar el tratamiento a cada paciente, optimizando los resultados clínicos.

En particular, mientras que los adultos suelen mostrar un comportamiento denominado “movimiento desadaptativo”—caminar sin descanso o realizar ejercicio extenuante para controlar peso e imagen corporal—las adolescentes con anorexia se caracterizan por un patrón opuesto: alto sedentarismo y escasa actividad física, lo que conlleva riesgos físicos específicos asociados a la inactividad prolongada.

Consecuencias y recomendaciones

El sedentarismo en jóvenes con esta enfermedad puede tener repercusiones en la salud cardiovascular, muscular y ósea. Por el contrario, en los adultos, la actividad excesiva compulsiva está más ligada a la persistencia de la patología y al riesgo de recaídas. Esta diferencia refuerza la importancia de evaluar cuidadosamente la actividad física según la etapa de la vida y el estado clínico del paciente.

Los investigadores destacan la ausencia de herramientas objetivas adecuadas para medir la cantidad e intensidad de ejercicio en personas con anorexia nerviosa. Por ello, sugieren la integración de profesionales del ejercicio físico dentro de los equipos multidisciplinares, con el fin de obtener evaluaciones precisas y diseñar tratamientos individualizados que consideren tanto la actividad como la inactividad de cara a los adolescentes con anorexia.

Añadir nuevo comentario