Los servicios de atención a alumnos con discapacidad en la universidad se encuentran al límite

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
30/09/2025 - 13:30
Los servicios de atención son escasos en los estudiantes con discapacidad

Lectura fácil

La Fundación ONCE advierte que los Servicios de Atención a la Discapacidad (SAD) de las universidades españolas están al límite. La falta de recursos y personal técnico dificulta garantizar la igualdad de oportunidades para los alumnos con discapacidad, mientras la entidad reclama más financiación y homogeneización entre los centros.

Servicios universitarios para alumnos con discapacidad enfrentan dificultades

La Fundación ONCE ha alertado de que los Servicios de Atención a la Discapacidad (SAD) de las universidades españolas están desbordados. El aumento en la demanda de atención para alumnos con discapacidad y estudiantes con necesidades educativas especiales ha puesto en evidencia la falta de recursos económicos y de personal técnico en muchas instituciones. Esto limita la capacidad de ofrecer una atención adecuada y equitativa en todos los campus.

El documento “La inclusión de las personas con discapacidad en el sistema universitario español”, elaborado por Fundación ONCE con la participación de 40 de las 48 universidades públicas españolas, destaca que los SAD están sobrecargados. La organización solicita una mayor financiación por parte de las comunidades autónomas y homogeneización en la atención entre universidades. Una estructura estable permitiría consolidar los servicios más allá de los cambios en los equipos de gobierno universitarios.

Avances y retos pendientes

Aunque se han producido avances, el informe señala que son insuficientes para garantizar la igualdad de oportunidades de los alumnos con discapacidad. La inclusión en la universidad progresa lentamente y requiere un cambio cultural, tanto en la sociedad como en las instituciones educativas.

La transversalidad de las políticas de inclusión es uno de los principales retos para que los servicios sean efectivos y accesibles a todos los estudiantes que lo necesiten.

Ley Orgánica del Sistema Universitario

La nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) supone un paso positivo, pero su implementación enfrenta limitaciones por falta de financiación. Esto afecta directamente a los alumnos con discapacidad, que a menudo no reciben los ajustes necesarios para cursar sus estudios con normalidad. La accesibilidad de espacios, materiales y contenidos digitales sigue siendo desigual en muchos campus.

El informe destaca la baja participación de los estudiantes con discapacidad en actividades extracurriculares y órganos de representación. La falta de adaptaciones y el esfuerzo adicional que deben asumir dificultan su integración plena. La movilidad internacional y la realización de prácticas curriculares también representan retos importantes para estos alumnos.

Algunos alumnos con discapacidad optan por no visibilizar su condición para evitar ser considerados menos capaces. Esto genera invisibilidad y limita el reconocimiento de sus necesidades.

Fundación ONCE recomienda formación y sensibilización del personal docente y administrativo para superar actitudes negativas y mejorar la atención y la inclusión de todos los alumnos.

Congreso Internacional Universidad y Discapacidad

El informe servirá como eje de debate en el VII Congreso Internacional Universidad y Discapacidad, que se celebrará en Granada del 19 al 21 de noviembre bajo el lema “Tendencias y desafíos para una universidad inclusiva”.

Se espera la participación de más de 400 expertos en educación que analizarán estrategias y buenas prácticas para lograr un sistema universitario más accesible y equitativo para los alumnos con discapacidad.

Añadir nuevo comentario