Unicef celebra la reducción de la pobreza infantil en Argentina durante el gobierno de Milei

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
23/06/2025 - 13:30
Argentina lucha contra la pobreza por Milei

Lectura fácil

A pesar de un fuerte ajuste fiscal y reformas económicas, Argentina logró reducir la pobreza infantil en 1,7 millones de niños en el último año, un avance destacado por UNICEF como un logro inesperado y significativo.

Un descenso inesperado de la pobreza en Argentina

En un contexto económico complicado, donde se implementaron medidas de ajuste fiscal severas y reformas profundas para abrir sectores clave, la realidad económica y social de Argentina ha mostrado un resultado sorprendente. Contrario a lo esperado, la pobreza en el país ha disminuido de forma rápida y significativa.

Esta mejora no solo afecta a la población en general, sino que destaca especialmente en la reducción de la pobreza infantil, una cuestión que ha captado la atención de organizaciones internacionales como UNICEF.

Según datos aportados por UNICEF, aproximadamente 1,7 millones de niños argentinos han salido de la pobreza en el último año. Este avance es aún más impresionante si se considera el contexto de fuertes recortes en el gasto público, que han alcanzado cerca de cinco puntos del PIB, uno de los ajustes más profundos en décadas.

Rafael Ramírez Mesec, representante de UNICEF en Argentina, calificó esta reducción como “muy llamativa y digna de destacar”, subrayando que se trata de un fenómeno poco común en escenarios similares.

Políticas públicas y redistribución

Una parte importante de esta mejora en Argentina se explica por una mejor redistribución del gasto social. Aunque el Gobierno de Milei aplicó recortes en el gasto público generalizado, no dejó de reforzar programas fundamentales para los sectores más vulnerables.

Entre estas medidas destacan el aumento de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la expansión de la Tarjeta Alimentar, que ahora cubre a jóvenes hasta los 17 años. Estas iniciativas ayudaron a mejorar las condiciones de vida de muchas familias, contribuyendo a la caída rápida de la pobreza infantil.

El papel de la economía y el empleo

Además de las políticas sociales, la recuperación económica y la mejora del mercado laboral han sido esenciales para este cambio. La inflación, que en meses anteriores llegaba a tasas mensuales del 25 %, se redujo a apenas 2,8 %, lo que permitió que los salarios reales crecieran y aumentara el poder adquisitivo de la población.

Los datos oficiales del Indec muestran que el empleo alcanzó un récord histórico con más de 13,5 millones de personas ocupadas, un dato clave que ayudó a sacar a miles de niños de la pobreza.

No solo la pobreza infantil ha caído, sino que la tasa general de pobreza también ha experimentado una caída significativa. En la segunda mitad de 2024, la pobreza en Argentina bajó a un 38,1 %, una disminución de casi 15 puntos porcentuales respecto al semestre anterior.

Este descenso va acompañado por un crecimiento económico sólido, un aumento en los salarios reales y la mayor ocupación laboral en años recientes, configurando un círculo virtuoso que mejora las condiciones de vida para un amplio sector de la población.

Perspectivas económicas para 2025

El buen desempeño social y económico coincide con previsiones positivas para este año. El Fondo Monetario Internacional (FMI) anticipa un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 5,5 % para Argentina en 2025, superando las expectativas previas y mostrando una recuperación importante después de la contracción del 1,7 % en 2024. Este crecimiento estaría impulsado por la consolidación de las reformas implementadas y la recuperación del consumo interno.

Añadir nuevo comentario