Un verano difícil para los autónomos registrando más de 15.000 bajas en julio y agosto

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
11/09/2025 - 08:01
Los autónomos pasan un duro verano

Lectura fácil

Los datos oficiales confirmaron lo que ya se intuía desde julio: el verano de 2025 ha sido especialmente duro para los trabajadores por cuenta propia en España. Durante los meses de julio y agosto, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) perdió un total de 15.948 afiliados, lo que equivale a un 0,3 % menos de trabajadores por cuenta propia activos.

Este retroceso supone que, en promedio, 257 negocios de trabajadores por cuenta propia cerraron cada día en pleno periodo estival, un dato que genera inquietud en un colectivo que ya venía arrastrando dificultades en los últimos años.

Julio y agosto han sido dos meses de cierres para los autónomos

El mes de julio registró la baja de 7.286 autónomos, mientras que en agosto la cifra ascendió a 8.662. El resultado global deja una estampa poco alentadora: un “verano negro” en palabras de varias asociaciones del sector.

La caída no fue uniforme en todo el país, aunque sí generalizada. Todas las comunidades autónomas perdieron trabajadores por cuenta propia en agosto, con la excepción de Ceuta, que ganó 6.

Madrid, Cataluña y Andalucía lideran las pérdidas

En términos absolutos, las tres comunidades que más trabajadores por cuenta propia perdieron en agosto fueron:

  • Madrid: -2.170
  • Cataluña: -1.572
  • Andalucía: -1.346

En el lado contrario, las autonomías menos afectadas fueron Cantabria (-14), Melilla (-22) y Baleares (-29).

Si se observan los datos en términos relativos, el mayor retroceso se dio en Madrid y Extremadura, ambas con una caída del 0,5 %, seguidas por Murcia, con un descenso del 0,4 %.

Preocupación por la fragilidad del empleo autónomo

El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, advirtió tras la publicación de los datos que “llevamos ya seis años sin recuperar la cifra de 1,5 millones de empresas cotizantes que teníamos en 2019”. Actualmente, el número se mantiene en torno a 53.000 empresas menos.

Según Amor, los más afectados son los trabajadores por cuenta propia con pequeños negocios que sostienen entre uno y tres empleos, un tejido productivo que se sigue debilitando. Además, responsabilizó al Gobierno de medidas que, a su juicio, “ponen trabas” a este colectivo, como la reducción de jornada o la obligatoriedad del registro horario.

“El panorama sigue siendo incierto y los trabajadores por cuenta propia viven un calvario para mantener los puestos de trabajo”, concluyó.

Si se compara con el histórico reciente, el verano de 2025 ha sido uno de los peores de los últimos seis años, solo superado por 2019, cuando en plena crisis previa a la pandemia se registraron 25.049 bajas en el RETA.

Por el contrario, 2020 fue un año atípico: durante aquel verano marcado por la pandemia del covid, se registraron 17.908 altas netas de autónomos, un comportamiento excepcional en comparación con el resto de la serie.

Evolución interanual: luces y sombras

A pesar del balance negativo del verano, la fotografía interanual muestra un matiz más optimista. En agosto de 2025, España contaba con 34.361 autónomos más que en el mismo mes de 2024, pasando de 3.371.350 a 3.405.711 afiliados.

Este crecimiento se debe principalmente a la buena evolución en nueve comunidades autónomas, entre las que destacan:

  • Comunidad Valenciana: +10.962
  • Andalucía: +8.013
  • Madrid: +5.424
  • Cataluña: +5.344
  • Canarias: +2.925
  • Baleares: +2.180
  • Murcia: +1.762
  • Extremadura: +864
  • Castilla-La Mancha: +610

En contraste, otras regiones han visto retrocesos, como Castilla y León (-1.636), País Vasco (-812) y Aragón (-419).

El pequeño comercio, en caída libre

Sin embargo, no todos los indicadores acompañan al crecimiento interanual. El pequeño comercio, estrechamente vinculado al trabajo autónomo, acumula una fuerte caída: en el último año han cerrado 13.638 establecimientos, lo que equivale a 37 cierres diarios.

Las comunidades más golpeadas han sido:

  • Cataluña: -2.454
  • Andalucía: -2.335
  • Madrid: -1.539

Este retroceso revela que, aunque aumente el número de afiliados, muchos negocios tradicionales no logran sostenerse en el tiempo.

Un futuro incierto

El verano de 2025 deja un panorama ambiguo: por un lado, la tendencia interanual muestra más autónomos que hace un año; por otro, los cierres masivos en julio y agosto ponen en evidencia la fragilidad del colectivo y la necesidad de políticas que favorezcan su sostenibilidad.

Con el comercio minorista en retroceso y un marco regulador que muchos consideran hostil, la pregunta que queda en el aire es si los autónomos podrán revertir esta tendencia en lo que resta de año.

Añadir nuevo comentario