
Lectura fácil
El Consejo de Ministros ha dado luz verde a una nueva medida de apoyo a la salud visual infantil. La ministra de Sanidad, Mónica García, anunció este martes la aprobación del real decreto que regulará la concesión directa de ayudas de 100 euros por persona destinadas a la compra de gafas, lentes graduadas o de contacto para menores de hasta 16 años, conocido como el Plan Veo.
Con esta iniciativa, el Ejecutivo pretende facilitar el acceso a una visión adecuada a todas las familias, independientemente de su situación económica. “Se trata de una medida universal porque ver bien no puede depender del bolsillo de la familia”, destacó García durante la rueda de prensa posterior al Consejo. Según la ministra, la universalidad es lo que convierte las políticas públicas “en herramientas de justicia y equidad”.
El Plan Veo es un paso hacia la equidad visual en la infancia
El nuevo programa del Plan Veo, de carácter excepcional, responde a una necesidad de salud pública y busca reducir las barreras económicas que impiden a muchos niños acceder a productos ópticos esenciales. La dotación total del plan asciende a 47,7 millones de euros, que se distribuirán entre 2025 y 2026.
La subvención cubrirá hasta 100 euros por beneficiario, una cantidad que permitirá sufragar parcialmente el coste de monturas básicas con lentes orgánicas antirreflejantes, así como lentes de contacto y sus soluciones de mantenimiento durante un año.
Una medida con impacto sanitario y educativo
El Ministerio de Sanidad subraya que los defectos de refracción, como la miopía, hipermetropía o astigmatismo, afectan a entre el 10 % y el 30 % de los escolares españoles, una cifra que continúa en aumento. Entre los factores de este incremento destacan el uso intensivo de pantallas y el tiempo prolongado en espacios interiores.
Cuando estos problemas no se corrigen adecuadamente, las consecuencias van mucho más allá de la vista. Según el departamento que dirige García, una visión deficiente repercute en el rendimiento académico, el desarrollo psicosocial y la calidad de vida de los menores.
Numerosos estudios han demostrado que los niños y niñas de familias con menos recursos económicos acceden con menor frecuencia a gafas o lentillas, lo que amplía la brecha educativa y social. En este sentido, el Gobierno enmarca esta ayuda del Plan Veo como una herramienta de equidad, destinada a garantizar que ningún menor quede excluido del derecho a una visión adecuada por motivos económicos.
Para asegurar la correcta aplicación de la medida, el Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas (Cgcoo) será la entidad colaboradora encargada de coordinar la gestión del programa. Su función incluirá la verificación documental, la compensación de costes a las ópticas participantes y el seguimiento de la calidad del servicio.
El Ministerio de Sanidad ha subrayado que el plan se desarrollará con criterios de transparencia, trazabilidad de los fondos y control de calidad, garantizando que cada ayuda llegue a quien realmente la necesita.
Cómo se tramitará la ayuda
La ayuda se concederá mediante concesión directa, lo que simplifica los trámites para las familias. Los beneficiarios —o sus tutores legales— podrán acceder a ella a través de ópticas adheridas al programa, que aplicarán el descuento inmediato en el momento de la compra. Posteriormente, estos establecimientos gestionarán el reembolso del importe subvencionado junto con el Cgcoo.
El plan, denominado Plan Veo, contará con una financiación total de 47.775.000 euros. De esta cantidad, un millón de euros se destinará al ejercicio 2025, mientras que los 46,775 millones restantes se ejecutarán en 2026.
Plazos y condiciones
La compra de gafas o lentillas subvencionadas con el Plan Veo podrá realizarse hasta el 31 de diciembre de 2026. No obstante, los pagos correspondientes a adquisiciones efectuadas en diciembre podrán ejecutarse durante el ejercicio 2027, para asegurar tanto la cobertura efectiva como el cierre contable del programa.
Esta planificación, según Sanidad, garantiza una implantación progresiva y controlada del plan, con tiempo suficiente para que todas las familias puedan beneficiarse.
Un compromiso con la salud visual de los menores
Con esta medida, el Gobierno reafirma su compromiso con la salud infantil y con la reducción de las desigualdades que afectan a los niños y niñas en edad escolar. “Ver bien es un derecho, no un privilegio”, insistió Mónica García, recalcando que la visión es un factor clave en el aprendizaje y en el desarrollo integral durante la infancia.
El Plan Veo se presenta así como una apuesta por la igualdad de oportunidades, uniendo el ámbito sanitario y educativo en una política pública que busca mejorar la calidad de vida de miles de menores en España.
A partir de 2025, las familias con hijos menores de 16 años podrán beneficiarse de esta ayuda directa, dando un paso más hacia una visión sin barreras económicas.
Añadir nuevo comentario