Lectura fácil
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado una nueva ley que obligará a las comunidades autónomas a revertir los recortes educativos de 2012, restaurando las horas lectivas del profesorado anterior a las medidas impulsadas por el exministro José Ignacio Wert.
La normativa establece un máximo de 23 clases semanales para maestros de primaria y 18 para profesores de secundaria. Hasta ahora, estas cifras eran solo recomendaciones, pero a partir del próximo miércoles, se presentarán a los sindicatos como una obligación estatal.
Horas lectivas del profesorado en Galicia
La Consellería de Educación de Galicia ha reaccionado afirmando que “Pedro Sánchez llega tarde una vez más”. Y es que la comunidad gallega ya se había adelantado. En octubre de 2023, la Xunta llegó a un acuerdo con los sindicatos Comisións, ANPE y UGT para reducir la carga de horas lectivas del profesorado. Esta medida se aplicó a primaria el curso pasado y se prevé que la reducción en secundaria se complete en este primer trimestre del curso 2025/26, como parte de la negociación para las 35 horas semanales de los funcionarios de la Xunta.
La situación actual en España respecto a los períodos lectivos es variada. En primaria, el límite de 23 clases por semana ya se aplica en Aragón, Baleares, Canarias, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Murcia, Navarra, La Rioja y País Vasco, además de en Galicia. Sin embargo, en secundaria, solo Castilla-La Mancha (con 19 horas) y Madrid y Galicia (con 20) superan las 18 horas lectivas del profesorado.
Más allá de las horas lectivas
Es importante destacar que el trabajo de los docentes no se limita a sus horas lectivas. En Galicia, su jornada laboral es de 37,5 horas a la semana. Además de estar en el aula, tienen que permanecer en el centro educativo durante un tiempo determinado y complementan su labor en casa, donde preparan clases, corrigen exámenes y tareas, e incluso realizan formación. Por lo tanto, las horas lectivas del profesorado son solo una parte de su dedicación.
El presidente del Gobierno también anunció su intención de seguir reduciendo la ratio de alumnos por profesor, una medida que también se vio afectada por los recortes de 2012 y que la mayoría de las comunidades ya han comenzado a revertir. En Galicia, por ejemplo, la ratio máxima en infantil es de 20 niños, 25 en primaria y se ha acordado reducirla a 25 en la ESO a medio plazo y a 30 en bachillerato. Esta medida, al igual que la reducción de las horas lectivas del profesorado, busca mejorar la calidad educativa.
Otros anuncios y reacciones
Sánchez también anunció ayudas para que la escolarización de cero a tres años sea gratuita, especialmente para familias en situación de vulnerabilidad. Una vez más, Galicia se ha adelantado, ya que ofrece gratuidad en todas las escuelas infantiles de la comunidad, independientemente de su titularidad o renta familiar.
Los sindicatos se han mostrado satisfechos con el anuncio, aunque se mantienen a la expectativa. ANPE, el sindicato mayoritario de la escuela pública, valora positivamente las mejoras, pero subraya que llegan con una “legislatura de retraso”, ya que muchas comunidades ya las han implementado. El sindicato insta al Gobierno a abordar otras cuestiones pendientes, como el sistema de oposiciones o la carrera profesional docente.
La Xunta ha expresado su malestar por el anuncio unilateral de Sánchez, considerando que se trata de una falta de respeto institucional, ya que las comunidades autónomas son las responsables de gestionar la educación y pagar los salarios. La Xunta asegura que el Gobierno central “juega con el dinero de las comunidades”. La noticia de la reducción de las horas lectivas del profesorado es una de las más relevantes para el sector.
 
 
 
Añadir nuevo comentario