Cómo solicitar la ayuda por cuidado de menores con enfermedades graves

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
27/04/2025 - 13:30
Ayuda por el cuidado de menores por cáncer u otra enfermedad grave

Lectura fácil

La prestación por el cuidado de menores con cáncer u otras enfermedades graves es un apoyo económico dirigido a padres, tutores o familiares que deben disminuir su jornada laboral o interrumpir temporalmente su actividad profesional para atender a un niño con una enfermedad seria.

El objetivo de esta ayuda es compensar la pérdida de ingresos que se produce mientras dura el periodo de atención y cuidado de menores.

Esta ayuda no está restringida solo a casos de cáncer, sino que también se extiende a otras enfermedades graves que requieran hospitalización o un tratamiento prolongado. Esto incluye enfermedades crónicas, patologías poco comunes o cualquier afección que suponga una gran dependencia o la necesidad de cuidados especiales.

Condiciones para acceder a la ayuda por cuidado de menores

Requisitos del menor

El menor debe ser hijo, estar bajo tutela legal o en régimen de acogida por parte de la persona solicitante. Además, para proceder a la prestación de cuidado de menores, el hijo debe ser menor de 18 años y padecer una enfermedad grave que necesite hospitalización o atención médica constante. Será imprescindible presentar un informe médico que certifique la gravedad de la enfermedad y la necesidad de cuidados específicos.

Requisitos del solicitante

La persona que solicita la prestación debe estar dada de alta y afiliada a la Seguridad Social. También deberá demostrar que necesita reducir su jornada laboral o cesar su actividad para poder atender al menor.

En el caso de trabajadores asalariados, se exige haber cotizado al menos 180 días en los últimos siete años. Para los trabajadores autónomos, es obligatorio estar al día con los pagos a la Seguridad Social.

Cantidad y tiempo de la ayuda

Cantidad de la ayuda

El importe de la ayuda destinada al cuidado de menores con cáncer u otra enfermedad grave corresponde al 100 % de la base reguladora. En el caso de los trabajadores asalariados, esta base se determina a partir de la cotización del mes anterior al inicio del subsidio. Para los trabajadores autónomos, se utiliza como referencia la base mínima de cotización establecida.

Duración del subsidio

El tiempo durante el cual se puede recibir esta ayuda depende de la gravedad de la enfermedad y de las necesidades del niño o niña. Por norma general, se concede por un plazo máximo de 12 meses, aunque puede ampliarse si persisten las condiciones que motivaron su otorgamiento.

En situaciones excepcionales, como las enfermedades oncológicas, la ayuda puede prolongarse hasta que el niño cumpla 18 años.

Cómo solicitar la ayuda

Documentación requerida

Para solicitar la ayuda por cuidado de menores afectados por cáncer o alguna enfermedad grave, es necesario presentar los siguientes documentos:

  • Informe médico que certifique la enfermedad y la necesidad de cuidados.
  • Documento que acredite la relación de parentesco o tutela con el menor.
  • Certificado de empadronamiento del menor.
  • Documentación laboral del solicitante (contrato, recibos de salario, etc.).
  • Certificación de la empresa sobre la reducción de jornada o la situación laboral del solicitante.

Proceso de solicitud

La solicitud se puede realizar a través de la sede electrónica de la Seguridad Social o en las oficinas de la Tesorería General de la Seguridad Social. Una vez presentada, la Seguridad Social tiene un plazo de 30 días para emitir una resolución y comunicar la decisión. Si la solicitud es aprobada, la ayuda se abonará mensualmente.

Otros aspectos a considerar

Compatibilidad con otras ayudas

La ayuda por cuidado de menores afectados por cáncer o una enfermedad grave es compatible con otras prestaciones, como las de maternidad o paternidad. No obstante, no es compatible con la prestación por desempleo ni con otras ayudas que impliquen una situación de inactividad laboral.

Revisión y seguimiento

Es importante tener en cuenta que la Seguridad Social puede requerir informes médicos periódicos para confirmar que se siguen manteniendo las condiciones que justificaron la concesión de la ayuda.

Además, si el menor supera la enfermedad o ya no necesita cuidados especiales, la ayuda se suspenderá automáticamente.

Añadir nuevo comentario