
Lectura fácil
La Comunidad de Madrid ha dado un paso de gigante hacia un transporte público más equitativo y accesible. Una medida pionera en la región ha llevado el sistema de señalética inclusiva a los intercambiadores de Plaza Elíptica y Plaza de Castilla. Esta iniciativa no es solo una mejora estética; es una adaptación crucial para personas con daltonismo, utilizando el sistema ColorADD. Este código gráfico, que convierte los colores en símbolos universales, facilita la orientación y el uso del transporte a miles de usuarios con discromatopsia, ofreciendo una solución práctica a una barrera a menudo invisible.
La prueba piloto que confirmó el éxito para personas con daltonismo
La implementación de esta tecnología es el resultado de una estrategia bien planificada. El Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) y la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras habían puesto en marcha un proyecto piloto en el intercambiador de Moncloa en julio de 2024. Este fue el primer nodo de transporte en la región en incorporar la simbología ColorADD en sus vestíbulos, dársenas, mapas y directorios. La prueba, que duró varios meses, incluyó una encuesta detallada a los usuarios. Los resultados fueron contundentes: el 87,5 % de los encuestados valoró de forma muy positiva la iniciativa, y el 78,4 % afirmó que los símbolos mejoraban la comprensión de la señalización en general, incluso para quienes no tienen alteraciones en la percepción del color. El éxito rotundo de esta fase inicial confirmó la necesidad de extender la medida a otros puntos neurálgicos de la red de transporte.
La expansión del sistema a Plaza Elíptica y Plaza de Castilla marca una nueva etapa en el compromiso de la Comunidad de Madrid con la accesibilidad universal. Es una respuesta directa a la necesidad de facilitar la movilidad a un grupo significativo de la población, permitiendo que las personas con daltonismo naveguen por la red de transporte con mayor independencia y seguridad.
Un lenguaje universal que rompe barreras cromáticas
El sistema ColorADD es un lenguaje sencillo pero poderoso. Se basa en una serie de iconos que identifican los tres colores primarios, además del blanco y el negro. Al combinar estos símbolos, es posible representar cualquier otro color de forma lógica y coherente. Esta simple lógica de combinación permite que un usuario daltónico asocie un símbolo a un color específico, eliminando la ambigüedad que genera la falta de percepción cromática.
Por ejemplo, el color verde se representa con la unión de los símbolos de los colores cian y amarillo, mientras que el rojo se forma al combinar los de amarillo y magenta. Esta solución, tan elegante como funcional, permite a los usuarios identificar las distintas líneas de metro, autobuses o andenes sin depender de un sentido de la vista que puede estar limitado por el daltonismo.
El impacto de la medida en la sociedad
La importancia de esta medida se hace evidente al considerar las cifras. Se estima que en España hay casi dos millones de personas con discromatopsia, comúnmente conocida como daltonismo. Esta condición afecta aproximadamente a uno de cada 12 hombres y a una de cada 200 mujeres, cifras que demuestran que es una alteración visual con una prevalencia considerable. A nivel mundial, el 8 % de la población masculina y el 0,5 % de la femenina tienen algún grado de daltonismo.
La adopción de esta simbología es un reflejo de la estrategia del Gobierno regional para construir un sistema de transporte público que sea genuinamente accesible e inclusivo para todos. Al eliminar una de las barreras más comunes para las personas con daltonismo, la Comunidad de Madrid no solo mejora un servicio; envía un mensaje claro de que la accesibilidad es una prioridad fundamental en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
Añadir nuevo comentario